Luis Montero
Lunes, 3 de febrero 2025, 19:30
Si bien muchos talayuelanos conocen la historia de la Fuente del Roble o de las Casas del Pinar, otros tantos no son conscientes de que uno de los mejores pintores de la historia de nuestro país hizo una serie de seis cuadros sobre un personaje que vivió y desarrolló parte de su vida en Talayuela.
Y es que Francisco de Goya pintó, entre 1806 y 1807, el momento en el que Fray Pedro de Zaldivia consiguió reducir al 'Maragato', carbonero de profesión y bandolero en el entorno de Talayuela, que había sido condenado a la horca años antes.
Pedro Piñeiro de la Rosa, así se llamaba, se casó con Francisca Trejo, talayuelana de cuna, con quien tuvo tres hijos. Llegó al municipio como carbonero, pero debido a la crisis económica su vida se centró en asaltar caminos, en especial alrededor de Plasencia, Ávila y Talavera de la Reina, provocando el terror allá por donde pasaba, puesto que atracaba sin miramientos con armas de fuego e incluso llegando a asesinar a varias personas.
No actuaba solo. El 'Martinillo' y el 'Estudiante' le acompañaban en sus fechorías, siendo los tres sentenciados a muerte en un primer momento por el rey Carlos IV, quien después rebajaría la condena a trabajos en Cartagena y 200 azotes.
Años más tarde, tras escapar de los trabajos forzosos, un fraile, Pedro de Zaldivia capturó al 'Maragato' cuando intentaba robar un caballo en la finca El Verdugal. No tuvo más oportunidades, yA que tras unos días apresado el bandolero murió en la horca.
María Lamas, concejala de Turismo, destacaba días atrás en la FITUR, la Feria Internacional celebrada en Madrid, la importancia de conocer a este personaje de la historia local, asegurando que «estamos empezando a escuchar que el talayuelano fue él, tenemos una investigación abierta y si podemos lo presentaremos en próximas ediciones».
El lugar donde residió en Talayuela es conocido como el paraje de la Maragata, como se apodaba a su mujer, y se ubica en el pinar.
La serie de estos óleos pintados por Goya se encuentran en el Instituto de Arte de Chicago, y dejan a las claras, una vez más, la gran historia de Talayuela y la necesidad de que sea contada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.