Borrar
Felipe Castañar, presidente de la comunidad HOY
«Tenemos el mayor índice de relevo generacional», dice el presidente de la comunidad de regantes Presa Las Fraguas, Felipe Castañar
AGRICULTURA

«Tenemos el mayor índice de relevo generacional», dice el presidente de la comunidad de regantes Presa Las Fraguas, Felipe Castañar

Plantean una inversión cercana a los nueve millones de euros con el objetivo de ser más eficientes

Sábado, 27 de marzo 2021, 18:45

La comunidad de regantes Presa Las Fraguas aborda la mayor inversión de los últimos 40 años, consistente en la mejora de sus regadíos, que aún se siguen nutriendo del agua que circula por el arroyo Santa María.

Lleva cerca de cuatro años de presidente, con un objetivo claro…

Así es. Tenemos entre manos preparar toda la infraestructura de regadío, porque llevamos igual que hace 40 años. Debemos hacer las balsas que haga falta, recrecer la presa y limpiarla, instalar un riego presurizado, etcétera. En definitiva, hacer un regadío del siglo XXI, porque a estas alturas seguimos cogiendo el agua del arroyo a pesar de todas las pérdidas que tiene, con mucha vegetación en el cauce, con numerosas fosas de arena por los que se pierde mucha agua,… Tenemos la obligación de hacerlo bien, para así optimizar el consumo de agua y ser más eficientes energéticamente, todo ello enfocado a ser viables.

¿Cuántos agricultores engloba la comunidad Presa Las Fraguas?

Unos 90. O sea, cerca de 90 familias que dependen directamente de estas tierras de cultivo. En cuanto a superficie, contamos con 958 hectáreas, de las que la mayoría se destinan a tabaco, unas 600, y en menor medida a pimiento y maíz. Hay otro matiz importante, que es el número de jóvenes agricultores que tenemos. Prácticamente la mitad de los 90, más de 40, lo son. Es decir, que contamos con una alta tasa de relevo generacional, tanto que no se da en otras comunidades de regantes. De ahí la importancia de acometer estas inversiones a la mayor brevedad posible, pues tenemos el deber de promover y proteger que los jóvenes tomen el testigo, ya que además de ayudar a la economía comarcal también lo hace la lucha contra el despoblamiento que sufren las zonas rurales de Extremadura.

¿De qué inversión hablamos?

De unos 9 millones de euros. Y queremos acometerla en un plazo no superior a tres años, por lo que ya estamos buscando ayudas y subvenciones. Aquí he de destacar que hemos contratado servicios de ingeniería y asesoramiento legal para que este proyecto sea una realidad, además de contar con la implicación de la Junta de Extremadura, que se está volcando con nosotros, por lo que estamos muy agradecidos.

¿Qué producción tabaquera suma esta zona regable?

Se estarán cultivando alrededor de 600 hectáreas, con una producción cercana al millón y medio de kilos.

Hablaba de sostenibilidad en lo que a agua se refiere…

Sí. Me explico. Hasta ahora necesitamos las cesiones de agua que nos hace la Margen Izquierda y Margen Derecha del pantano de Rosarito, que también son deficitarias en agua. Cuando estas obras se acometan seremos autosuficientes, porque evitaremos muchas pérdidas de agua por un lado y tendremos mayor capacidad de almacenaje por otro.

¿Por eso han decidido ponerse manos a la obra y plantear estas millonarias obras?

Es que hay que sacarlo adelante como sea, porque llevamos 40 años en un sinvivir. Tenemos que dar una solución ya y tenemos que mover ficha nosotros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Tenemos el mayor índice de relevo generacional», dice el presidente de la comunidad de regantes Presa Las Fraguas, Felipe Castañar