La MBA Media Maratón 'Villa de Jovellanos' ya está aquí. A partir de la seis de esta tarde volverá a adueñarse de muchos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Casi 1.800 corredores tomarán la salida en esta undécima edición, en la que la carrera, organizada por el Patronato Deportivo Municipal de Gijón y el Gijón Atletismo, vuelve definitivamente a la normalidad y a su fecha habitual en el calendario.
Todo ello propició que la MBA Media Maratón Gijón haya recobrado su nivel de participación previo a la pandemia y que se mantenga como un auténtico referente en el norte de España, siendo la más masiva de cuantas se celebran en el Principado.
El complejo deportivo de Las Mestas comenzó a vivir ayer el gran ambiente que rodea a la prueba. El módulo de la pista de atletismo centró la actividad en el prólogo de la carrera. Hasta allí se acercaron un buen número de participantes para recoger el dorsal y la 'bolsa del corredor'. Muchos de ellos, hasta se probaron la camiseta conmemorativa de la prueba, que lucirán hoy en la carrera y con la que tomarán la ciudad como una gran marea roja.
La feria del corredor ofreció la posibilidad de conocer las últimas novedades sobre el material deportivo a los participantes, que ya comenzaban a realizar pronósticos sobre la prueba.
Muchos de ellos buscarán mejorar sus registros personales, tras semanas de entrenamiento. Los corredores pondrán el esfuerzo y el excelente trazado gijonés contribuirá para que alcancen su objetivo. Y es que el recorrido, que cuenta con la homologación de la Federación España de Atletismo, es uno de los mejores a escala nacional, como reflejan el nivel de los registros conseguidos en sus ediciones anteriores. Además, la organización contará con liebres que asegurarán a los corredores tiempos desde 1h20 a dos horas.
Los 'runners' darán sus primeras zancadas en la avenida Albert Einstein, donde se situará la línea de salida, para finalizar en Las Mestas, donde está situada la línea de meta.
El récord, en peligro
Houssame Benabbou encabeza al lista de participantes. Campeón nacional de media maratón en 2018 y 2019 y subcampeón en 2021, cuenta con un mejor registro de 1h02.01, que es el decimoséptimo mejor tiempo español de la historia sobre la distancia, lo convierten en el máximo candidata a conseguir el triunfo.
Solo queda la duda de si tratará de batir el récord de la prueba y rebajar la 1h02.39 que realizó Said Aitadi en 2018, estableciendo la mejor marca de la competición.
El barcelonés Xavi Tomasa es uno de los participantes que le pueden inquietar. El gijonés Raúl Bengoa, el cántabro José Fuentes-Pila y el leonés Alejandro Martínez también lucharán por el podio de la carrera.
La también catalana Cristina Silva es la participante más fuerte en categoría femenina, en la que aspira lograr la victoria. Asimismo tomará la salida las asturianas Mónica Arias, María Suárez, Itziar Méndez y Noelia Menéndez, entre otras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.