

HOY
Miércoles, 18 de septiembre 2019, 23:44
El dolmen de Guadalperal no se moverá de sitio. La Junta de Extremadura y los ministerios de Cultura y Deporte y de Transición Ecológica han constituido un grupo de trabajo cuyo cometido es el «diseño, dirección y seguimiento de un plan de acción que permitirá la recuperación del monumento».
Según explica el Ministerio, en los próximos días se iniciarán actuaciones de emergencia que contemplan prospecciones intensivas y trabajos de documentación y conservación básica del yacimiento. Las primeras medidas serán proteger el sitio con sacos de arena, estabilizar y consolidar las piedras más desplomadas y balizar la zona.
En el grupo participarán los mayores especialistas españoles en arqueología megalítica, como Rodrigo Balbín y Primitiva Bueno, de la Universidad de Alcalá de Henares; Enrique Cerrillos, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Bartolomé Ruiz, director del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera; así como técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Todos los expertos han considerado que el traslado del conjunto megalítico en este momento supondría una pérdida irreversible del contexto histórico-arqueológico.
«El dolmen, emergido en el embalse de Valdecañas este verano, constituye un extraordinario ejemplo de construcción megalítica», recoge el Ministerio de Cultura. Por el valor histórico del enclave y la excepcionalidad del conjunto, el grupo de trabajo ha diseñado dos fases de actuación para garantizar su conservación y convertirlo, al mismo tiempo, en un recurso turístico para la zona.
La primera fase, de reconocimiento ya en marcha, tiene como objetivo la documentación exhaustiva del conjunto megalítico y de su estado de preservación. Se inició en agosto, a partir de la visita al conjunto megalítico de técnicos de la Junta de Extremadura y la colaboración de la Universidad de Extremadura. A partir de ese trabajo inicial, técnicos del IPCE se desplazaron al yacimiento los días 3 y 10 de septiembre para tomar muestras de las piedras, actualmente en laboratorio, con el objetivo de «obtener un cuadro exhaustivo de afecciones en los ortostatos».
También se ha realizado un escaneado en láser 3D para disponer de una planimetría actual de máxima precisión. Igualmente indican que en los próximos días se iniciarán las actuaciones de emergencia.
Posteriormente, en una segunda fase, se promoverá un programa integral de recuperación y puesta en valor del sitio, con el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, que incluirán «análisis de riesgo y de conservación del yacimiento y de su contexto arqueológico y territorial».
Al mismo tiempo, se están llevando a cabo estudios para la presentación del conjunto al público como recurso turístico de la zona.
Bien de Interés Cultural
Paralelamente a los trabajos de investigación, se han iniciado los trámites para la incoación del conjunto megalítico como Bien de Interés Cultural (BIC). El dolmen de Guadalperal fue excavado y restaurado en los años veinte del siglo pasado por Hugo Obermaier. Sus trabajos no fueron publicados hasta 1960 por otros investigadores alemanes, apenas tres años antes de que yacimiento fuese cubierto por las aguas del embalse.
Por otra parte, los ministerios de Cultura y Deporte y para la Transición Ecológica han iniciado conversaciones para explorar la valoración de riesgos del patrimonio cultural sumergido en aguas interiores de toda España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.