m.a.m.
Viernes, 27 de agosto 2021, 20:28
En la madrugada del miércoles llegaron a Extremadura las primeras familias de origen afgano, colaboradoras con el ejército español durante los años de presencia de fuerzas occidentales en su país, que recalarán en la región.
Son cuatro familias, con un total de 14 miembros, que serán acogidos en Mérida y Navalmoral por la Fundación Cepaim, el Consorcio de entidades para la acción integral con migrantes, de ámbito nacional y que tiene su sede regional en la población del Campo Arañuelo.
Fue el propio coordinador territorial, Mehrad Alizadeh, quien confirmó a HOY a media tarde del martes la llegada de los refugiados afganos, puesto que si bien era una posibilidad que se venía barajando en los últimos días no era seguro hasta tener todos los parabienes gubernamentales, dada la complejidad de la situación que se está viviendo.
Alizadeh explicó que días antes les habían comunicado que tuvieran preparada la infraestructura de acogida por si fuera necesario utilizarla, puesto que ante el ofrecimiento de varias comunidades autónomas de acoger refugiados –entre ellas Extremadura– el Gobierno lo descartó en un primer momento al tener suficiente con sus propios recursos. Y ahí juega un papel importante Cepaim, que lleva varias décadas dedicándose, entre otras cuestiones, a ese cometido. A acoger e integrar inmigrantes en la sociedad española, en especial aquellos que proceden de zonas de conflicto.
Dos de las cutro familias, con ocho miembros, se van a quedar en Navalmoral, donde la fundación tiene varias viviendas en alquiler. Las dos restantes, seis personas, se dirigieron a Mérida. Entre ellos hay un menor y varias mujeres, que son quienes más están sufriendo esta crisis, y para quienes todo está siendo extraño desde que tuvieron que salir a toda prisa de Kabul custodiados por militares, alojarse provisionalmente en el campamento montado en Torrejón y ahora dirigirse a una tierra de la que no habían oído hablar. Una tierra acogedora que se convertirá, al menos por unos meses, en su nuevo hogar.
En otros puntos de España
Junto a Extremadura, Cepaim tutelará la presencia de unas 70 familias afganas en otros puntos, como Murcia, Valladolid, Madrid, Alicante o Valencia.
En ese sentido, el coordinador regional quiere agradecer la predisposición del Gobierno español para afrontar esta crisis humanitaria; la labor de los integrantes de los distintos colectivos implicados y muy especialmente de los técnicos de Cepaim «y no solo los encargados de la acogida, sino todo el personal disponible, que se ha volcado para atender a estas personas, independientemente del día y la hora que sea».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.