ÁNGELA MURILLO
Viernes, 3 de enero 2020, 17:33
Once estaciones de tren extremeñas ya no venderán billetes en sus taquillas. Lo hicieron por última vez el pasado 31 de diciembre. Se trata de las de Almendralejo, Don Benito, Villanueva de la Serena, Llerena, Montijo, Cañaveral, Cabeza del Buey, Castuera, Mirabel, Monfragüe y Zafra.
Además, las estaciones de Plasencia y Navalmoral de la Mata sí mantendrán el servicio de venta presencial, pero Renfe reconoce que debe licitar ahora dicha actuación, por lo que desde este 1 de enero tampoco venden billetes en sus ventanillas y no concreta plazos para retomar la actividad.
En todas estas localidades, era Adif la que se ocupaba hasta ahora de la dispensación de billetes al viajero, pero por causas que no están claras, dejó de hacerlo a final de año. La responsabilidad recae ahora sobre Renfe, que ha tomado la decisión de no disponer de personal en aquellos lugares donde el número de viajeros diarios es muy reducido. Así se lo comunicó durante el pasado mes de diciembre a los ayuntamientos afectados.
La medida también afecta a otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Asturias o Castilla y León. El número de municipios españoles afectados ronda los 150.
A cambio, se instalarán máquinas expendedoras de billetes, sistema que ya convivía en algunas estaciones extremeñas con la venta presencial. A esta alternativa se añade la habitual de Internet y la novedad de poder reservar el asiento también en las oficinas de Correos de las localidades.
Adif no ha avisado de la interrupción de venta de billetes en los municipios señalados, fue el sindicato Comisiones Obreras el que difundió la noticia el último día del año. Tampoco ayer dio explicaciones de los motivos que le han llevado a cesar en la dispensación. Algunas fuentes consultadas indican que obedece a recortes de personal pero otras, como el diputado socialista por Cáceres César Ramos, miembro de la comisión de Fomento, apuntan a las novedades en la liberación del servicio, de tal forma que desde el 31 de diciembre solo le correspondería al operador, en este caso Renfe, la venta de asientos en los trenes.
Renfe, por su parte, solo informó ayer a petición de este diario de las medidas que prevé adoptar en cada una de las localidades extremeñas afectadas. Tiene previsto habilitar un número de atención telefónica para todas las consultas y situaciones que puedan plantearse.
Situaciones concretas
En cuanto a la situación concreta en la que queda cada estación, Renfe explica que en el caso de la estación de Plasencia, con una media de 126 viajeros diarios, se mantendrá la venta presencial en ventanilla (cuando el servicio sea adjudicado) de lunes a domingo, de 10.00 a 13.45 horas y de 17.45 a 22.00 horas.
En la jornada del miércoles, según informa Antonio Armero, a las cinco de la tarde -14 minutos antes de la salida prevista para el tren con destino a Madrid, que finalmente partió con siete minutos de retraso-, un operario atendía tras la ventanilla, aunque no despachaba billetes. Ayudó a algunos viajeros con dudas, como la joven que llegó a la estación sin billete y fue informada de que como quedaban «algunas plazas libres», podía subir a un vagón, sentarse en un asiento vacío, y después comprarle el billete al revisor, al que debería pagar en efectivo.
También se acercó a la ventanilla Lola, una placentina usuaria habitual del ferrocarril entre Madrid y Plasencia. «A mí no me supone mayor problema porque suelo sacar los billetes por Internet, pero a mis padres, que tienen más de 80 años, no les puedo decir que los saquen por la web, así que se lo tendré que hacer yo», comentaba la mujer.
En la estación placentina ya hay operativa una máquina expendedora de billetes desde hace varios meses. Permite obtener billetes, duplicarlos y hacer otro tipo de gestiones, siempre que se abonen con tarjeta bancaria.
En Navalmoral de la Mata, con una media de 69 viajeros al día, también se mantendrá la venta presencial en ventanilla, pero está interrumpida desde este 1 de enero. Cuando se adjudique, el servicio estará disponible de lunes a sábados de 15.00 a 21.00 h. y los domingos de 11.30 a 21.00 h. Además se instalará una máquina autoventa.
En Almendralejo, Cabeza del Buey, Castuera, Don Benito, Llerena, Montijo, Villanueva de la Serena, con menos de 50 viajeros al día, la venta se hará a través de máquinas. En el caso de Montijo y Villanueva ya están operativas. En Cañaveral, Mirabel, Monfragüe y Zafra, con media inferior a 9 viajeros diarios, se instalarán máquinas.
En Don Benito, según informa Estrella Domeque, eran varios pasajeros los que se acercaban el miércoles a la estación de tren y se encontraban allí con la sorpresa de no poder comprar billetes o se habían enterado por la web de HOY. Ningún cartel anunciaba los cambios. De hecho, hasta la 13 h. aún colgaba de la ventanilla el cartel con el horario de venta de billetes.
Un trabajador sí explicaba a los pasajeros que la única posibilidad era comprar el billete en el interior del tren o en Internet previamente. «No queremos un AVE, pero sí un tren mejor. Y esto ya es lo que faltaba», lamentaba una mujer al conocer la noticia en pleno andén.
En cualquier caso, los trabajadores de Adif de las estaciones afectadas reconocen que no conocieron la noticia hasta el mismo 31 de diciembre a través de un correo electrónico, aunque habían escuchado rumores. Temen que afecte también a sus condiciones laborales.
Por su parte, CC OO de Extremadura denunció a través de una nota que Adif hubiera tomado esta decisión «sin justificación y sin una información previa adecuada».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.