Borrar

Productores de tabaco de todo el mundo firman la Declaración de Madrid contra el envasado genérico

Consideran que la medida ocasiona graves perjuicios en la cadena de valor del sector, cuyo último eslabón son los agricultores

M.A.M.

Jueves, 22 de octubre 2015, 07:25

La Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA)y la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco de España (FNCT) ratificaron hoy la Declaración de Madrid contra el envasado genérico del tabaco, iniciativa con la que los cultivadores, que presentan el 70% de la producción de tabaco del mundo, expresan su rechazo a una media ineficaz en la lucha contra el tabaquismo y que ocasiona graves perjuicios en la cadena de valor del sector, cuyo último eslabón son los agricultores.

La Declaración de Madrid contra el Envasado Genérico del Tabaco se firmó en el marco de la XXX Asamblea General de ITGA, que gracias a la colaboración de la Federación de Cultivadores de Tabaco de España, se celebra lunes y martes en España, país que representa el 15% del cultivo de tabaco europeo.

A esta asamblea asisten productores de tabaco de Argentina, África del Sur, Brasil, Bulgaria, Colombia, España, Estados Unidos, Grecia, Filipinas, India, Indonesia, Italia, Macedonia, Malawi, Tanzania, Zambia y Zimbawe, así como representantes políticos regionales y nacionales.

En la Declaración de Madrid los productores de tabaco lamentan que a pesar de la inexistencia de evidencias científicas que demuestren la eficacia del envasado genérico en la reducción del tabaquismo, como se ha puesto de manifiesto en Australia -único país del mundo donde existe-, un puñado de países en todo el mundo estén promoviendo una medida tan dañina para los agricultores.

El envasado genérico facilita el comercio ilícito de tabaco, en Australia ha crecido un 26%, y ello implica una producción a bajo precio -lo que supone una menor renta directa para los cultivadores- y una competencia desleal con los cultivadores legales, ya que la producción ilegal no respeta los requisitos de las autoridades sanitarias ni las legislaciones domésticas e internacionales.

La Unión Europea ya ha rechazado el envasado genérico y la Organización Mundial de Comercio (OMC) está considerando si esta medida incumple los acuerdos que regulan el comercio internacional. En este sentido, los cultivadores confían en que el empaquetado genérico sea rechazado por la OMC y se frene así su desarrollo.

Por los derechos de los productores

Manuel García Castaño, presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco de España, mostró su rechazo a las propuestas de varios países para implantar un paquete neutro de tabaco: "nos preocupa que el tabaco que producimos no pueda diferenciarse y que el consumidor final no tenga opción de distiguir unas cajetillas de las otras ya que esto daría lugar a la entrada de tabacos de otros orígenes más baratos, que ocuparían el espacio ocupado ahora por nosotros".

Por todo ello los productores mundiales de tabaco piden que se les garantice el derecho a ser consultados en las políticas de desarrollo que les afecten directamente; se reconozca la importante contribución económica que el tabaco proporciona a las economías de las regiones de los países donde es cultivado, se establezca un estudio económico exhaustivo del mercado a la hora de proponer medidas y se elaboren estudios técnicamente rigurosos sobre las posibilidades y dificultades de la diversificación de la producción tabaquera.

ITGA, la Asociación Internacional de Productores de Tabaco, no ahorrará ningún recurso para continuar defendiendo la viabilidad económica de las explotaciones que mantienen a millones de productores de todo el mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Productores de tabaco de todo el mundo firman la Declaración de Madrid contra el envasado genérico

Productores de tabaco de todo el mundo firman la Declaración de Madrid contra el envasado genérico