El MAGRAMA modifica las áreas restringidas frente a los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul
Se trata de reforzar las medidas ya existentes de prevención, vigilancia y control
Luis Miguel Martín
Miércoles, 4 de noviembre 2015, 21:02
El Boletín Oficial del Estado, BOE, publicaba el pasado 31 de octubre la resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que se modifican las zonas restringidas en relación con la lengua azul.
Publicidad
En el caso de Extremadura las actuaciones frente al serotipo 4 se darán en toda la Comunidad Autónoma.
En cuanto al serotipo 1 los municipios que son zona restringidas en la comarca veterinaria de Navalmoral son: Aldeanueva de la Vera, Almaraz, Belvís de Monroy, Berrocalejo, Bohonal de Ibor, Carrascalejo, Casatejada, Collado, Cuacos de Yuste, El Gordo, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Jaraiz de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera, Madrigal de la Vera, Majadas, Mesas de Ibor, Millanes, Navalmoral de la Mata, Peraleda de la Mata, Robledillo de la Vera, Romangordo, Rosalejo, Saucedilla, Serrejón, Talaveruela de la Vera, Talayuela, Toril, Torremenga, Valdecañas de Tajo, Valdelacasa del Tajo, Valdehúncar, Valverde de la Vera, Viandar de la Vera, Villanueva de la Vera y Villar del Pedroso.
Ante la detección de la recirculación del virus las autoridades veterinarias tomaron la decisión de reforzar las medidas ya existentes de prevención, vigilancia y control en dichas zonas, de cara a obtener más información relativa a la situación epidemiológica de la enfermedad y controlar la posible difusión del virus mediante la vacunación frente al serotipo cuatro del ganado bovino y ovino mayor de tres meses de edad en las nuevas zonas de restricción definidas por las autoridades.
En cuanto a la evolución de la enfermedad, indicar que el serotipo cuatro se detectaba por primera vez en territorio peninsular en octubre 2004, y tras su erradicación nuevamente se detectó en octubre de 2010.
El origen más probable de la enfermedad, de acuerdo a los datos según los medios especializados, es el norte de África, donde esta enfermedad tiene carácter endémico.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión