La Junta se opondrá al cementerio nuclear temporal de Almaraz
La Consejería de Medio Ambiente entiende que las piscinas tienen suficiente capacidad para almacenar el combustible gastado
Luis Miguel Martín
Jueves, 5 de noviembre 2015, 19:56
Según ha publicado el diario HOY, el Almacén Temporal Individualizado (ATI) que quiere construir la central nuclear de Almaraz (Cáceres) para dar salida a su combustible gastado ya ha encontrado su primera oposición oficial en la Junta de Extremadura. Ecologistas Extremadura mostró su desacuerdo en cuanto se supo la noticia la semana pasada, pero ahora ha sido la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio la que se ha manifestado en contra.
Razona su postura en que «el Ejecutivo regional entiende que la central no necesita una instalación temporal para almacenar contenedores de elementos de combustible gastado, dado que las piscinas de los dos reactores tienen suficiente capacidad para almacenar dichos elementos prácticamente hasta la fecha en que se alcancen los 40 años de actividad», aseguran fuentes de la Junta.
Por esta razón, la administración regional emitirá una opinión desfavorable en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto, tras la solicitud presentada por la central al Ministerio de Industria.
La construcción del ATI en la central de Almaraz tiene que ver con el bloqueo que ha sufrido el que iba a ser el cementerio nuclear de Villar de Cañas, en Cuenca. Este Almacén Temporal Centralizado (ATC) iba a abrir en 2018, iba a tener carácter definitivo y tras un largo proceso evaluando poblaciones candidatas el Ministerio de Industria optó por esta localidad. El gobierno del PP que dirigía Cospedal en Castilla-la Mancha dio el visto bueno, pero tras las elecciones de mayo y la victoria del PSOE, el nuevo Ejecutivo paralizó los trámites al declarar zona protegida el espacio donde se iba a construir el ATC.
Mientras se desbloquea la situación, las centrales nucleares del país han empezado a estudiar la posibilidad de contar con sus propios cementerios nucleares para almacenar el combustible gastado, el cual depositan hasta hoy en las piscinas de sus reactores. Las seis centrales nucleares de España tienen ya o han iniciado los trámites para contar con un ATI.
3,2 millones de presupuesto
En el caso de Almaraz, el sábado día 24 de octubre, el Boletín Oficial del Estado publicó el anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura por el que se somete a información pública el proyecto denominado Almacén Temporal Individualizado para Combustible Gastado de C. N. Almaraz, así como el Estudio de Impacto Ambiental. El documento describe el anteproyecto y abre un plazo de exposición pública para recibir alegaciones.
En él se explican las características técnicas de la obra civil, que se resume en una losa de hormigón de 51 por 20 metros donde irían hasta 20 contenedores como máximo, los cuales contendrían las barras de combustible gastado irradiado. Estos elementos están diseñados para que puedan ser transportados, pues el destino final sería el cementerio nuclear definitivo. La ubicación sería en los propios terrenos de la central, junto al embalse y a unos 400 metros al norte de las instalaciones.
Sin contar los contenedores, el presupuesto es de 3,2 millones de euros para una central cuya prórroga actual para seguir funcionando es hasta el año 2020.
La publicación de esta información obedece a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, y como ya publicó este diario el lunes, es preciso consultar a las administraciones afectadas antes de seguir adelante con el proyecto. Entre ellas están la Junta de Extremadura, que tiene competencias en Medio Ambiente y Patrimonio, y la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.