La Red de Escuelas Interculturales visita Talayuela
El programa, llevado a cabo por la Liga de la Educación, tiene por objetivo trabajar la inclusión y la tolerancia desde la escuela
Luis Miguel Martín
Lunes, 30 de noviembre 2015, 23:00
Ante un corro de niños y niñas expectantes, rodeados de numerosos instrumentos musicales, daba comienzo la primera actividad de la Escuela Intercultural Viajera de la Liga Española de la Educación que visitaba a finales de semana pasada el CEIP Gonzalo Encabo. El objetivo: aprender que mediante la participación de todos y cada uno de ellos se puede componer una pieza musical que será más rica cuantos más elementos diversos incorporemos. Así, mediante esta y muchas otras actividades lúdicas-pedagógicas adaptadas, la Red de Escuelas Interculturales lleva 5 años recorriendo centros de diferentes localidades para acercar conceptos que fomenten la interculturalidad y faciliten la aceptación de la diversidad en el entorno social.
La Red de Escuelas Interculturales, financiada por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y la Dirección General de Migraciones, ha visitado Talayuela en varias ocasiones desde 2013. Su objetivo, es el de crear sinergias, intercambiar materiales y experiencias, elaborar propuestas, organizar sesiones de formación, talleres o encuentros en los que compartir el trabajo diario. Con todo ello se pretende despertar en toda la comunidad educativa valores democráticos sólidos como respeto, empatía o solidaridad y preparar al alumnado para una ciudadanía comprometida y participativa a nivel europeo afirma la coordinadora de área de interculturalidad de la Liga, Sonia Ortega. Durante toda la jornada la Red de Escuelas estuvo trabajando con grupos desde primero a sexto de Primaria en el CEIP Gonzalo Encabo.
La Liga en Talayuela
La Liga de la Educación tiene una fuerte implicación en Talayuela donde lleva a cabo programas como el Centro de Apoyo y Orientación para Inmigrantes (CAI) que ha atendido a más de 1.700 usuarios y usuarias en el primer semestre de 2015. También tiene programas como Aulas Abiertas Interculturales y Alfabetización y Aulas de Español para Inmigrantes con 55 y 70 usuarios respectivamente en el mismo periodo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.