Los Escobazos aguardan la llegada de miles de visitantes
Desde el Ayuntamiento jarandillano se sigue trabajando para que esta celebración ascienda un escalafón y sea declarada de Interés Turístico Nacional
E.G.R.
Lunes, 7 de diciembre 2015, 17:48
La inauguración del Museo de los Escobazos y el intento de conseguir la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional son protagonistas de la presente edición, que tendrá su punto álgido esta noche de lunes con el encendido de las hogueras y el continuo ir y venir de miles de vecinos y visitantes portando teas con las que divertirse además de combatir las bajas temperaturas.
Publicidad
Desde el Ayuntamiento de Jarandilla se señala que se sigue trabajando para que esta celebración, que ya es de Interés Turístico Regional, asciende un escalafón y sea declarada de Interés Turístico Nacional. «Este día la población de unos 3.200 habitantes, llega a alcanzar 15.000 y cada vez son más las personas que se rinden a la tradición y el encanto de la noche del 7 de diciembre», señalan. De ahí que, viéndose cerca de alcanzar la ansiada denominación, hagan un llamamiento para que vecinos, visitantes y medios de comunicación se vuelquen con tan singular celebración, haciendo una masiva invitación para batir récord de visitantes y de proyección fuera de la región.
Mientras tanto los vecinos van ultimando sus escobones y los ropajes con los que se protegerán de las llamas la noche del lunes, cuando las grandes hogueras repartidas por diferentes puntos del pueblo comiencen a arder. Será entonces cuando se dirijan a las mismas, tras cumplir con el ritual de los cánticos y vítores a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Origen
Son varias las teorías sobre el origen de esta fiesta, que van desde pastores que utilizaban los escobones como antorchas para alumbrarse en el camino de regreso hasta familiares que esperaban la llegada de los cabreros a los pies de la hoguera, escobonazos que iban y venían en señal de júbilo por el encuentro de los seres queridos. Siempre en torno a la festividad de la Inmaculada Concepción. «Lo cierto es que esa noche el fuego es el principal protagonista, ya que previamente a la procesión, sirve para que niños, jóvenes y mayores se aticen con los escobones encendidos y posteriormente son esos escobones los que se elevan para alumbrar el estandarte de la Virgen a lo largo de todo su recorrido», señalan.
Por otro lado hoy concluyen los talleres infantiles sobre elaboración de escobones y hasta la mañana del lunes se podrá visitar la elaboración de las hogueras, ubicadas en las principales plazas de la población.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión