La Liga de la Educación entrega diplomas a los alumnos del curso de Alfabetización y Aulas Abiertas en Español de Talayuela
De las 2.215 personas atendidas en los CAI de la Liga en toda España en el primer semestre de 2015, 1.443 fueron en Talayuela
liga española de la educación
Lunes, 21 de diciembre 2015, 22:30
Tras seis meses de duro trabajo, las alumnas y alumnos de Alfabetización y Aulas Abiertas en Español de Talayuela, recibían el pasado 17 de diciembre el certificado que reconoce su esfuerzo y acredita su conocimiento.
La mayoría son mujeres y de origen magrebí. Comparten la necesidad de aprender español y las ganas de empoderarse para poder relacionarse y ser más autónomas. Cuando llegué a España necesitaba una persona que me acompañase a todos los sitios para traducirme. Ahora, gracias a la Liga, ya puedo hacer todo sola afirmaba una de las participantes durante el acto.
A pesar de que éste es el objetivo final del programa, la realidad es que la labor de la Liga en Talayuela va mucho más allá. El Centro de Atención de Inmigrantes (CAI) se ha convertido en un punto de referencia para todas las personas que necesitan información, apoyo, ayuda o simplemente alguien que les coja de la mano para ayudarles a integrarse en un nuevo hogar. Para eso está Lola Dávila, que lleva muchos años empeñada en hacer la vida más fácil a quienes le rodean Hay que rendir un homenaje al trabajo eficaz, responsable, serio y dedicado, salvando muchas dificultades, que ha desarrollado Lola recordó el presidente de la Liga Extremeña, Carlos Neto.
Y es que las cifras, a pesar de que sólo son cifras, relatan una historia de un trabajo intenso en Talayuela. Como recordó el presidente de la Liga Española de la Educación, Victorino Mayoral, Talayuela supone la localidad donde más trabajo se realiza por parte de la organización en relación a la atención a la población migrante. De las 2.215 personas atendidas en los CAI de la Liga en toda España en el primer semestre de 2015, 1.443 fueron en Talayuela, y del total de 423 personas alfabetizadas en todo España en el mismo periodo, 87 pertenecían a esta localidad. Es muy importante el trabajo de la Liga realiza en este pueblo, en el que seguiremos luchando y trabajando para no dejar de estar presentes con proyectos como éste afirmó Carlos Neto.
La Lengua como instrumento para la inclusión
La lengua es sin duda una herramienta fundamental para la convivencia, para poder trabajar y relacionarnos y por lo tanto una de las primeras necesidades de cualquier persona que se enfrenta a una nueva cultura, venga de donde venga. En la Liga creemos que la lengua debe ser una herramienta de intercambio de ideas, aprendizaje y diálogo permanente que permita la inclusión de la población migrante siempre bajo el respeto a la declaración universal de los Derechos Humanos. La educación es el instrumento imprescindible para el acceso al conocimiento, vida social y la adquisición de valores que permitan el desarrollo personal afirmó Victorino Mayoral .
La celebración de este encuentro de entrega de certificados supuso una oportunidad, además para conocer las experiencias de vida de las personas que participan en el programa, que tomaron la palabra en un coloquio previo a la entrega. Fue la manera de conocer a todo el equipo, desde la directiva y dar valor a las personas que hacen posible el proyecto como Adbdelazziz y Lola que demostraron una enorme complicidad con las y los usuarios. Para finalizar el acto, muchas de las mujeres del proyecto prepararon dulces y té. El broche para un encuentro festivo que pensamos repetir en 2016.
El proyecto de alfabetización y Aulas abiertas en español está financiado por el fondo de Asilo, Migración e integración y la dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.