El Gobierno tendrá la última palabra sobre el ATI de Almaraz
La Junta ya ha registrado su oposición durante el periodo de alegaciones y ahora toca al promotor del almacén nuclear rebatir apreciaciones o modificar el proyecto
hoy
Domingo, 17 de enero 2016, 19:51
Una quinta parte de la energía que se consume en España procede de las centrales nucleares. Su desventaja es que genera una basura radiactiva que hay que neutralizar. La central de Almaraz necesita su propio almacén para sus residuos nucleares y ha realizado un anteproyecto que ubicaría esta instalación a 400 metros de los reactores. Pero su construcción es ahora mismo una incógnita. Primero porque aunque la Junta de Extremadura ya ha manifestado su oposición, es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) el que tiene la última palabra a la hora de calificar favorable o desfavorable la declaración de impacto ambiental. Y segundo porque, siendo el Gobierno el que ha de decidir si impulsa o detiene el proyecto, la realidad es que aún no se conoce ni la composición del próximo Gobierno del país ni su política energética o las condiciones que impongan en esta materia los socios parlamentarios que encuentre.
Como se sabe, España iba tener un cementerio nuclear para el combustible gastado de sus seis centrales en activo. Esta instalación prevista desde 2011 en Villar de Cañas (Cuenca) para 2018, se paralizó la primavera pasada. El efecto inmediato es que cada central está intentando construir su propio almacén de residuos, obviamente más pequeños. Se denominan almacén temporal individualizado (ATI).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.