Altadis tiene firmado comprar tabaco extremeño hasta 2017
La compañía, principal cliente de Cetarsa, elude concretar cuánto y advierte de un mal panorama por el retroceso de las ventas
hoy
Jueves, 21 de enero 2016, 20:12
Cualquier decisión empresarial que tome Altadis, compañía del grupo Imperial Tobacco, es analizada con lupa por el sector tabaquero extremeño y por la Junta. Es la empresa que más tabaco adquiere a Cetarsa (entre el 50 y el 65% de lo que gestiona), que, a su vez, compra básicamente a los tabaqueros de Extremadura. Por eso, su decisión de echar el candado a la fábrica de La Rioja y quedarse solo en España con la de Cantabria reabre un debate de fondo sobre el futuro de este cultivo, enraizado en dos comarcas extremeñas, las de Campo Arañuelo y La Vera. Allí se asientan 2.000 productores.
Altadis, que cerró en 2011 su única fábrica extremeña, la de Palazuelo, garantiza a corto plazo que seguirá comprando tabaco de la región. Lo hará en esta campaña y en la que viene. Como mínimo. Es así porque tiene firmado un acuerdo con el Ministerio de Agricultura para la producción española de tabaco de calidad, que es el que se genera en Extremadura.
Ese convenio está vigente hasta el 31 de mayo de 2017, y, por él, Altadis se compromete a mantener la compra de tabaco en rama en condiciones de libre competencia en estas dos cosechas que faltan hasta esa fecha. Esa es la noticia positiva. Sin embargo, la compañía no especifica cuánto tabaco se compromete a comprar. Y, evidentemente, tampoco a qué precio.
«Eso es imposible saberlo y más cómo son ahora las circunstancias del mercado, con una caída general de las ventas, con un daño enorme ocasionado por el contrabando de tabaco y un entorno regulatorio cada vez más complicado para el sector», explica Miguel Ángel Martín, su director general de comunicación. Las ventas del mercado de cigarrillos cayeron en España más del 45% entre 2010 y 2015, ha reseñado la compañía.
Incremento y bajadas
La estadística muestra que entre 2008 y 2012, Altadis adquirió a la empresa pública Cetarsa (en la que tiene un 20,82% de su accionariado) un volumen de 15 millones de kilos anuales de media. En el año 2013, añadió otros 3,8 millones ya que la compañía italiana Mella no compró su parte.
La situación de compra de tabaco extremeño ha cambiado a peor, sin embargo, en las dos últimas campañas. En 2014 la compañía del grupo Imperial Tobacco bajó a los 14 millones y para el pasado 2015 se mantuvo el descenso en las compras de producto, a falta de conocer datos que no han sido publicados por la empresa tabaquera.
«No sabemos ese dato finalmente cómo quedó ni tampoco la previsión para esta campaña. Los contratos se firman el 31 de marzo pero en quince días los agricultores debemos empezar ya con los trabajos previos y tener una idea más o menos clara de cuánto sembrar. Contamos con que será más o menos como la campaña pasada porque nadie a estas alturas nos ha dicho lo contrario», afirma Teófilo Moreno, responsable de tabaco de la organización agraria UPA-UCE y presidente del Grupo Consultivo del Tabaco en la Unión Europea.
Moreno ha afirmado a HOY que el año pasado en Extremadura se produjeron unos 32 millones de kilos de tabaco de los que 28 eran de la variedad Virginia (tabaco rubio) y cuatro Burley (negro).
El representante de UPA-UCE se muestra muy escéptico respecto a las adquisiciones que pueda hacer Altadis en la región una vez cumplido su compromiso hasta 2017. «Los indicios que nos está traslando es que poco a poco va saliendo de España y, con ello, dejando de comprar tabaco de calidad», remarca.
Hay que recordar que Altadis ha informado de la ejecución de un ERE extintivo que afecta a la totalidad de los 471 trabajadores de la fábrica de cigarrillos rubios y negros que hasta este momento tiene en La Rioja. La compañía cuenta hasta ahora con 1.021 empleados en España.
En abril del año 2014 el Grupo anunció también el cese de actividad de las fábricas de Nantes, en Francia, y Nottingham, en Reino Unido, motivado también por un importante exceso en la capacidad de producción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.