Borrar
SOCIEDAD

De Colonia a Rosalejo

Iglesia, cocina y niños, el lugar de las mujeres para nazis y yihadistas

J. R. ALONSO DE LA TORRE

Miércoles, 27 de enero 2016, 21:33

Durante un tiempo, mi mujer impartió cursos de formación fitosanitaria en Rosalejo, Talayuela y Navalmoral. Sus alumnos eran inmigrantes varones de religión musulmana que, sobre todo durante el Ramadán, la miraban raro o, para ser más precisos, directamente no la miraban y, de vez en cuando, se ausentaban de clase sin pedir permiso. Un alumno explicó que sus compañeros salían a rezar porque entendían que tener a una mujer como profesora era pecado y debían purificarse mediante la oración.

El aula era un desbarajuste, aquellos trabajadores del campo no iban a aprender algo tan fundamental como manejar los productos fitosanitarios y mi mujer les anunció que, si se seguían ausentando, los suspendería.

En algunos círculos progresistas, aquella decisión no fue bien entendida. Sostenían que se trataba de costumbres de los inmigrantes que había que respetar: si esos magrebíes pensaban que una mujer era impura pues qué le íbamos a hacer. Mi mujer se mostró inflexible: si se iban de clase, no sabrían emplear un plaguicida y podrían envenenarnos a todos, ergo, no recibirían el título.

Recordaba este episodio días atrás, a raíz de los acosos y violaciones sucedidos en Colonia en Nochevieja, mientras leía a Marieme Hélie-Lucas, una prestigiosa socióloga, activista feminista argelina y fundadora de la Red de Mujeres Bajo la Ley Musulmana, además de coordinar el movimiento internacional 'El laicismo es cosa de mujeres'. Marieme critica la reacción de parte de la izquierda europea y de otros círculos pretendidamente progresistas ante los ataques machistas de musulmanes fundamentalistas en diez ciudades europeas.

Cree Marieme que se ha levantado un muro de silencio por parte de los gobiernos, los medios, la policía, parte de la izquierda y hasta algunos grupos feministas, que anteponen la defensa de los emigrantes a la defensa de las mujeres, cuando ambos conceptos deberían tener el mismo relieve.

La señora Hélie-Lucas recuerda casos semejantes. En Túnez, una protesta de feministas laicas fue rodeada por grupos de jóvenes varones fundamentalistas: las atacaron sexualmente manoseando sus pechos y sus genitales. En El Cairo, en la plaza de Tahrir, varones jóvenes atacaron sexualmente a mujeres manifestantes. La policía, mientras tanto, perseguía a las mujeres y las forzaban a someterse a tests de virginidad.

Marieme recuerda también un episodio argelino de 1969, cuando miles de mujeres asistían a conciertos vespertinos hasta que cientos de hombres empezaron a gritar: «En-nsa, l-ed-dar», es decir: «¡Las mujeres a su casa!». Ellas se marcharon a sus casas y la lucha de las heroínas de la revolución independentista de Argelia quedó relegada a las tres kkk que, recuerda Marieme, servían a los nazis para señalar el lugar de las mujeres: Kirchen, Kochen, Kinder (iglesia, cocina, niños).

Esta socióloga argelina opina que no comparamos los acosos brutales a mujeres en Colonia y en otras diez ciudades europeas con lo sucedido en el pasado en el norte de África por una suerte de superioridad. ¿Cómo va a aprender Europa de algo sucedido en África? Es más, la izquierda radical europea defiende ciegamente a los reaccionarios musulmanes.

Sin embargo, por no poner coto a los acosos en Colonia o no luchar contra la concepción de la mujer como ser impuro en algún pueblo extremeño, podemos acabar cercenando los derechos de ellas. Marieme Hélie-Lucas avisa de que el siguiente paso puede ser entregar los derechos de las mujeres a cambio de una tregua social de los fundamentalistas. Para esta intelectual argelina, se llega a justificar cualquier comportamiento agresivo y reaccionario de las minorías musulmanas en Europa razonando que están oprimidos, pero en sus países, en cuanto llegan al poder, son ellos quienes oprimen el laicismo, la democracia, la libertad religiosa y a las mujeres. Si tienen dudas, comparen las fotos del Afganistán de ayer y el Afganistán de hoy.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De Colonia a Rosalejo

De Colonia a Rosalejo