El arte urbano aterriza en Talayuela
Diez creadores forman parte de la nueva iniciativa puesta en marcha por la Diputación de Cáceres 'Muro Crítico'
Cristina núñez
Lunes, 25 de abril 2016, 10:20
Los nombres de estos artistas suenan, así de entrada, «raros» y bastante impronunciables: Yes, BenTocha, Sonbay, Cefo, Digo Diego, Jaikü, Meta, Sojo, Pe, Kolejos...todos ellos firman con estos «alias» sus trabajos. Muchos estudiaron en la escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco. A todos les une el arte urbano, eso que muchos siguen identificando con el 'graffiti', pero que sin duda ha evolucionado y ha ampliado su concepto, dando lugar a creaciones que, si no fuera porque están en muros y a la intemperie, bien prodrían formar parte de las salas de algún museo.
Si alguien se quedó congelado en la idea de que el arte urbano son las cientos de firmas con spray que aparecen, sin orden ni concierto, en muchos muros de las ciudades, probablemente la actividad que ha puesto en marcha la Diputación de Cáceres pueda ser muy útil para oxigenar conceptos. «Ofrecemos diversidad, se pinta con spray y con brocha», explicó el pasado miércoles Jonathan Carranza, Sojo, uno de los participantes en esta actividad, durante su presentación.
Diez pueblos de la provincia recibirán la presencia de estos artistas en una actividad que pretende mostrar los detalles de este arte. 'Muro crítico' cuenta con un presupuesto de 28.900 euros y se desarrollará de abril a junio en Aldeanueva de la Vera, Arroyo de la Luz, Baños de Montemayor, Cabrero, Coria, Gata, Guadalupe, Serradilla, Torremocha y Talayuela.
Las creaciones ocuparán paredes de edificios y calles principales de diez localidades de la provincia
La primera cita ha sido en Coria este fin de semana. Según el diputado de Cultura, Álvaro Sánchez Cotrina, la dinámica será paralela en todos los puntos seleccionados. Acuden a cada localidad tres autores, capitaneados por uno de ellos. El primer día se ofrecerá una especie de taller para que pueden aprenderse las técnicas que emplean. Tras esta primera toma de contacto continuará el trabajo para llenar de color y de reivindicaciones sociales puntos destacados de cada una de las localidades a las que se acerquen.
La iniciativa, que surgió de la lluvia de ideas que la Diputación propuso en noviembre del pasado año a distintos sectores culturales, trata de sensibilizar sobre cuestiones como el medioambiente, el abuso de las nuevas tecnologías, la naturaleza, el envejecimiento activo, la inmigración, el maltrato animal.
Edificios
Lo anterior se refiere al contenido de estos muros, pero también es interesante el continente. Según explicó Jonathan Carranza han solicitado a los Ayuntamientos de las distintas localidades muros de 8,5 metros de largo por 2,5 de ancho, suficientes para dar rienda suelta a esa creatividad urbanita. También les interesa que, en la medida de lo posible, estos espacios tengan visibilidad, para que el mensaje cale e impacte en la sociedad.
De esta manera se llevarán a cabo particulares conjunciones. En el campo de fútbol de Serradilla, por ejemplo, quedará de forma permanente una denuncia contra el maltrato animal. La piscina municipal de Talayuela lucirá este verano una creación rindiendo honores a la naturaleza. Y en Aldeanueva de la Vera, una zona en la que sí hay mestizaje y personas de distintas nacionalidades, el colegio público lucirá en una de sus paredes un moral sobre inmigración. Y así hasta diez veces, por toda la provincia, en un grito de arte y sensibilidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.