

Luis Miguel Martín
Viernes, 10 de junio 2016, 15:17
Manolo y Javier comparten piso en una ciudad cualquiera.
No son para nada homosexuales, pero el "rol" de Javier (es el que trae el dinero a casa pues solo trabaja él) y el excesivo amaneramiento de Manolo (se ha criado con su madre, seis hermanas y un mayordomo que era maricón) hacen que la gente hable de más... y la gente es "mu mala".
Parece ser que en esta sociedad, no solo basta con ser heterosexual... sino que hay también que demostrarlo.
Este sencillo argumento, unido al gracejo de la jerezana de patio que da vida el personaje de Manolo, hacen de esta comedia un cheque al portador para la más amplia y duradera carcajada.
Se estrenó el 15 de Noviembre de 2001 en una pequeña sala jerezana con la única intención de hacer reír a un grupo de amigos. Desde ese momento, ha sido el público el que ha refrendado esta obra teatral cómica colocando el cartel de no hay localidades en los teatros más importantes de España.
Por un lado Manolo Medina, natural de jerez de la frontera (Cádiz). Actor, showman, presentador de televisión, cantante y manager de artistas. En los últimos tiempos, ha cautivado al público con auténtico fenómeno sociológico de la comedia de la mano de la obra DOS HOMBRES SOLOS, SIN PUNTO COM...NI NÁ de la que es autor y que alcanza su zenit cuando el Teatro Alameda de Málaga le dedica una butaca a su nombre por sus 250 representaciones.
Y por otro lado, Javier Vallespín, natural de Antequera (Málaga). Inquieto, divertido, intuitivo, Javier dirigió sus pasos desde los principios al mundo de la interpretación, especialmente al apartado de los monólogos. Ese fue el germen de una trayectoria que le ha llevado a ganar importantes premios en concursos de monologuistas por todo el país.
La redacción de HoyTalayuela pasó un ratito con estos dos grandes cómicos del panorama nacional y a continuación les ofrecemos un fragmento de la entrevista que les realizamos esta semana y quienes agradecemos el rato tan divertido que nos hicieron pasar.
¿Qué ofrecéis al público con vuestra obra?
(Manolo).Es una pregunta que podemos contestar de mil maneras, pero de lo que si estamos muy seguros es de que la gente se lo pasará muy bien. Es una comedia con un hilo conductor que no conduce a nada, que no tiene trama, es la historia de dos hombres que viven juntos y no son homosexuales. Uno de ellos trae dinero a casa y otro es amo de casa.
Es un divertido disparate que nos está sorprendiendo a nosotros mismos. Un día me piden hacerlo para inaugurar un pub en Jerez y de esto salió otra actuación en otro pub y somos la única compañía de teatro que lleva 15 años ininterrumpidos con la misma producción en España y durante todo este tiempo ha tenido una gran acogida. El año pasado nos recibió la reina Sofía y nos han dado el premio Sancho Panza ASHUME por lo que nosotros somos los primeros que no entendemos qué está pasando con todo esto, ni queremos saberlo ni queremos preguntar, la gente viene y responde y nosotros hacemos reír y nos vamos.
¿Cómo nace esta obra antes de llegar su primera actuación?
(Manolo).Porque un amigo nuestro iba a inaugurar el pub del que te hablábamos antes y me dijo que me inventara algo gracioso de unos 20 minutos para la inauguración. Yo ya tenía la idea en la cabeza, la obra la escribí basándose en 2 personajes como un amigo mío que tiene 8 hijos y mi madre, que me sirvieron de inspiración por multitud de situaciones vividas con ellos a diario. Esto lo mezclé y lo subí a un escenario.
¿Cómo sois a través de la escena y cómo es vuestra relación?
(Javier) Llevamos tres años juntos, lo que veis cuando estamos en un escenario es el 90% de lo que somos fuera de él. Allí, lo que ocurre es que exageramos mucho más las cosas. Los personajes son como nosotros exceptuando las exageraciones que hacemos para hacer reír a la gente.
Nuestra relación en estos 3 años que llevamos es maravillosa. No hemos tenido una discusión o un roce y en todo este tiempo no hemos pasado más de un día sin hablar. Nuestras familias tienen buena relación también. Creo que esa complicidad se refleja en el escenario cuando representamos la obra.
¿Improvisáis mucho en la obra?
(Javier) Improvisamos mucho. Se nos han dado muchas situaciones distintas en cada actuación y la interacción con el público no se puede controlar, intentamos jugarlo y continuar con la gracia. Esta obra es políticamente incorrecta y está hecha para mayores de 13 años y menores de 99, puede pasar cualquier cosa.
Habéis trabajado en diferentes disciplinas, ¿cual elegiríais?
(Manolo y Javier) El teatro porque la gente paga por verte in situ y disfrutar en el momento. En la televisión es diferente porque grabas un espectáculo y se emite varios meses más tarde y así es distinto, no se transmite de la misma forma que en el teatro, es más directo y la gente se ríe más con nuestro humor en el momento.
La obra es un homenaje a las maris (madres, ¿qué reacciones os habéis encontrado a lo largo de estos años?
(Manolo) Es una situación que se va enmarañando entre los personajes pero ni criticamos ni pretendemos criticar nada. Nosotros decimos en voz alta lo que la gente piensa y no se atreve a decir. Lo decimos con humor, les gusta y se ríen.
Nos han surgido ocasiones en las que comentábamos acciones de religiosos y estaban presentes algún cura o alguna monja, pero lejos de sentirse incómodos, se lo toman con humor y les gusta el espectáculo.
En cuanto a las maris se ríen mucho y nos reímos mucho con ellas. Es una terapia anti estrés y nos dicen que es mejor que el psicólogo porque dura más. Fíjate si funcionará que hay personas que han visto la obra más de veinte veces y se ríen como el primer día porque les funciona para llevar mejor su día a día. Es un humor tan real, tan natural, tan fresco que la gente lo disfruta de verdad.
Preguntamos a José Manuel Urbaneja, técnico de sonido y mano derecha de estos dos grandes cómicos, ¿cómo es vivir con ellos a diario?
Es lo mejor que me ha ocurrido. Es como si te toca la lotería porque te jartas a reír a diario con ellos. En ocasiones, en varias madrugadas y después de los espectáculos, empiezan a contar chistes y les tengo que decir que paren porque no puedo parar de reírme y te duele todo el cuerpo. Son muchas horas juntos y son geniales además de unos grandes profesionales.
(Manolo) Es un gran técnico y compañero para nosotros, existe una gran complicidad entre nosotros y es necesario para poder sacar el espectáculo adelante. Es más, en ocasiones, sobre todo al principio José Manuel se emocionaba tanto con la obra que no podía seguir con la parte técnica, pero ya se controla (risas).
¿Qué podéis decir a la gente que aún duda para que asista ver la obra?
Nosotros hacemos que la gente sepa de nuestro espectáculo en cada lugar y por diferentes medios, eso es lo importante. Pueden asistir o no pero lo único que decimos es que sabemos con certeza es que nadie se va a arrepentir si deciden acercarse y que no van a parar de reír.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.