El sector tabaquero pide a la Junta la elaboración de un plan de sostenimiento del cultivo
Los cultivadores y empresas de primera transformación, agrupados en la Organización Interprofesional del Tabaco de España, celebran asamblea
REDACCIÓN HOY TALAYUELA
Lunes, 20 de junio 2016, 15:59
Los cultivadores y empresas de primera transformación de tabaco, agrupados en la Organización Interprofesional del Tabaco de España -que representa más del 95% del sector en España- han pedido al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Extremadura que continúen trabajando para lograr acuerdos plurianuales de compra de hoja con las empresas manufactureras que permitan asegurar la continuidad del sector, según informa el propio colectivo.
Esa fue una de las conclusiones de la asamblea general ordinaria celebrada por la OITAB, en la que también se puso de manifiesto la "preocupación" de los cultivadores y empresas de primera transformación ante la próxima ronda de reuniones COP7- para el desarrollo del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (FCTC), que analizará, entre otros temas, la "posible limitación del contenido de nicotina en la planta de tabaco o el desarrollo de cultivos alternativos, medidas que pondrían en riesgo la sostenibilidad y viabilidad del cultivo de tabaco español".
En este contexto, según señala la OITAB, el sector primario de tabaco español necesita "estabilidad y garantías sobre su continuidad para seguir desarrollando inversiones, que crean riqueza en las zonas productoras. Somos un gran productor de hoja de tabaco de elevada calidad a nivel europeo, afirmaron los representantes del sector.
Por este motivo, desde organización, se pide a la Junta de Extremadura la elaboración de un plan de sostenimiento del tabaco, en especial de la variedad Burley (usada en la producción de tabaco negro), utilizando las herramientas del Desarrollo Rural de la PAC.
Esta situación es consecuencia de la discriminación que sufren los cultivadores de tabaco en la Unión Europea, con la desaparición de todas las ayudas acopladas en la reforma de la PAC y la normativa que regulaba a este sector, a pesar de que el tabaco está reconocido como producto agrícola en los tratados de la UE, lamentaron las mismas fuentes.
Compromiso con la calidad
En el marco de la asamblea, los integrantes de OITAB reiteraron su compromiso de seguir elaborado un producto de calidad, "con métodos respetuosos con el medio ambiente, garantizando un empleo digno y estable en las explotaciones y fábricas de primera transformación".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.