Borrar
PLAN CONTRA INCENDIOS DE HOY Y AEFFOR

El mes de agosto llega con riesgo muy alto de incendios forestales

Escasa humedad, calor y viento fuerte crean una situación similar a la del fatal arranque del mismo periodo en 2003

hoy

Lunes, 1 de agosto 2016, 21:01

Agosto llega con riesgo muy alto de grandes incendios en Extremadura a lo largo de toda su primera semana. Ello es debido a las altas temperaturas que se vienen arrastrando y que van a continuar hasta el domingo; a la entrada de viento de alta velocidad de dirección oeste, que se notará sobre todo por las tardes e incrementa la alerta; y a la sequedad que acumula el combustible, tanta que está dispuesto para arder en cualquier momento. El factor menos desfavorable es que ese viento ayudará a que se recupere la humedad por las noches, aunque ocurrirá de una forma muy ligera.

Un mes muy complicado

Es la previsión que se maneja para este recién llegado mes de agosto, un año después del incendio de 2015 en Sierra de Gata (se tratará ampliamente en esta sección el lunes que viene) y cuando han pasado 13 del peor período en Extremadura, la primera quincena de agosto de 2003, con 228 incendios, de los que 12 superaron 500 hectáreas y cinco están entre los 30 mayores de España entre 2001 y 2010.

Días de absoluta angustia, plasmados en el dato que refleja que en tan solo 15 días se quemaron 31.000 hectáreas de masa forestal y por primera vez en la historia de la región se declararon simultáneamente niveles 1 y 2 de emergencia.

Consejos

Lanzar fuegos artificiales, siempre con autorización

Los cohetes y fuegos artificiales que se utilizan en las numerosas y populares fiestas de verano necesitan autorización de los ayuntamientos o el órgano municipal de competencia sobre el municipio, que deberán tomar, además, las medidas necesarias para evitar incendios por este motivo.

Anularlos si hay viento y a distancia menor de 400 metros de un terreno forestal

En localidades donde el terreno forestal se encuentre a una distancia menor de 400 metros del espacio desde el que se van a lanzar los fuegos artificiales, hay que extremar las precauciones y en caso de que haya mucho viento, anular el lanzamiento de fuegos artificiales o buscar un lugar seguro para hacerlo.

Buscar la ubicación más favorable

Hay que buscar siempre la ubicación más favorable para el lanzamiento de los cohetes desde el punto de vista de los vientos dominantes, para que las varillas no caigan en zona forestal. No descartar la posibilidad de hacer un lanzamiento experimental, como se hace antes de llevar a cabo una quema controlada, para ver dónde cae la varilla.

Tener a punto medios de extinción

Tener a punto medios de extinción suficientes por si se produce un incendio. Un vehículo tipo pick up o todoterreno con motobomba de agua de 500 litros será lo mínimo y hay también que determinar dónde se ubican para que la actuación se produzca con la mayor celeridad y eficacia posibles.

La alerta es generalizada como muy alta en toda la región y extrema en el este, por estar más cerca de la vaguada de calor del centro de España y por ser la que menos recuperará esa humedad tan necesaria, ya que el viento que la proporcionará hace su entrada por el oeste.

LA CLAVE

Remolinos de fuego

Muchos los han visto sin saber qué son en el incendio de 1.508 hectáreas de Cáceres. Remolinos que se llaman tolvaneras y torbellinos de fuego, se forman sobre zonas recién quemadas por el calentamiento de la ceniza negra y el material carbonizado. Son muy comunes.

Los cinco Grandes Incendios Forestales (GIF) incluidos en la lista que recoge los peores del decenio 2001-2010 son los de Valencia de Alcántara, Jerez de los Caballeros, Benquerencia de la Serena y los que se produjeron simultáneamente, por un lado en Casas de Millán y Grimaldo y, por otro, en Alcuéscar, Casas de Don Antonio y Rincón de Ballesteros. Se sucedieron en medio de un panorama parecido al arranque del actual agosto, con gran cantidad de combustible fino por una primavera lluviosa y templada y sucesión de olas de calor. De hecho, las temperaturas de julio de 2016 en Badajoz han alcanzado su máximo histórico y lo rondan en el caso de Cáceres.

De los 228 incendios de la primera quincena de agosto de 2003 en Extremadura, 43 tuvieron su origen en los rayos de las tormentas de final de julio y el inicio del mes, una circunstancia que en principio no se prevé para este agosto.

Todos esos incendios se sucedieron en un panorama que favorecía mucho la propagación de las llamas y poco su extinción, con temperaturas diurnas rondando los 40 grados, humedad relativa extremadamente baja que no se recuperaba por la noche y vientos de 40 kilómetros por hora. Todo ello, propició fuegos sin control fuera de capacidad de extinción, con saltos fuera de lo común y una propagación poco previsible. La situación alcanzó tal peligrosidad que obligó a evacuar a vecinos de varias localidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El mes de agosto llega con riesgo muy alto de incendios forestales