La romería a la virgen del Río une a vecinos del Arañuelo y la Vera
Se celebra junto al Tiétar, venerando una imagen que colocó hace dos décadas en una gruta el sacerdote Pastor González
m.a.m.
Lunes, 8 de agosto 2016, 20:27
Debe ser de las romerías más peculiares que se realizan en Extremadura. También de las más recientes, puesto que apenas tiene 20 años. La peculiaridad radica en el lugar donde se celebra, un paraje natural situado a orillas del río Tiétar, bajo el puente de la carretera que une las comarcas del Campo Arañuelo y la Vera entre Barquilla y Valverde. En el Arañuelo es conocido como el charco del Rey. En la Vera, como el pozo del Rey.
De ahí el nombre de la romería, de la virgen del Río del Pozo del Rey, que surgió por iniciativa de un veterano sacerdote, Pastor González, que muestra un envidiable estado físico a pesar de tener 90 años «y algunos meses», como él mismo decía a HOY. La sencilla romería, que tiene una gruta por ermita, reunió el sábado a decenas de vecinos de las poblaciones del entorno, como Tiétar, Barquilla, Valverde o Villanueva de la Vera.
Como la gruta de Lourdes
Junto a ese pozo o charco del Rey posee una finca la familia de Pastor, de la que él atiende una parte con numerosos animales, como palomas, tórtolas, pavos reales o faisanes. En su día, al bajar al río, encontró una cueva perdida entre la vegetación que lo cubría todo, y allí pensó en poner a las palomas. Pero cuando vio el sitio le recordó a la cueva de Lourdes, por lo que decidió limpiar la zona y colocar allí la imagen de una virgen, que él mismo compró, y con la que nunca ha existido ningún problema a pesar de encontrarse en pleno campo.
Desde entonces el primer sábado de agosto se venera a la virgen del Río con una misa en la gruta concelebrada por varios sacerdotes, que en esta ocasión predicó Francisco Rico, Administrador Diocesano, y en la que cantó el coro parroquial de Madrigal de la Vera. Una vez terminada, organizadores, sacerdotes y romeros se trasladaron al cercano bar-kiosko, ocupando la terraza con las sillas que antes se habían utilizado para la misa, sirviendo a los asistentes ponche y dulces típicos de los que disfrutaron a la sombra que proporciona su abundante vegetación.
Allí don Pastor no paró de recibir felicitaciones de los romeros por lo bien que había quedado la misa o lo cuidado que está el camino de acceso a la gruta, que se inicia con una portada dedicada a la virgen.
En esta edición de la romería han colaborado las fincas Centenillo, Cuaternos y Pozo del Río, Manuel y Amparo, el coro parroquial de Madrigal y la Agrupación de Caballistas de la Vera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.