El juicio por el ERE de Fuentecapala se retrasa hasta el 6 de octubre
Se debe a que la empresa textil ha sido declarada en concurso de acreedores
efe
Miércoles, 14 de septiembre 2016, 21:46
El juicio por el expediente de regulación de empleo de Fuentecapala, que se iba a celebrar el martes en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, ha sido aplazado al 6 de octubre, ya que la empresa ha quedado declarada en concurso de acreedores.
El Juzgado de los Mercantil número 6 de Madrid ha dictado un auto en el que declaraba a Fuentecapala en concurso de acreedores, por lo que es necesario que el administrador concursal forme parte del proceso, según ha informado la abogada de CC.OO, Blanca Suárez, tras la suspensión.
Los abogados de ambas partes han podido mantener una conversación, y desde los sindicatos destacan que la empresa ha manifestado que se puede llegar a un acuerdo, según ha declarado el abogado de UGT, Enrique Aguado, quien ha apuntado que en el caso de ser así, no se celebraría el acto de conciliación.
La letrada de CC.OO ha avanzado que desde la empresa "se ha visto predisposición" a aceptar mejoras para los trabajadores, como la aplicación del convenio textil o que se computen los contratos temporales a la hora de calcular la antigüedad.
El ERE afecta a 36 de los 37 trabajadores que quedaban en plantilla, que desde el 31 de julio ya no trabajan en la planta textil de Navalmoral.
Aunque los sindicatos se han mostrado abiertos a una negociación, Suárez ha incidido en que "la situación ideal" es que se mantuviese la producción en Navalmoral y ha manifestado que "el año pasado la empresa ya obtuvo beneficios" y que lo que se ha hecho es "una deslocalización llevándose la producción a Portugal".
45 días por año trabajado
De no ser viable la continuidad solicitan que los despidos sean declarados improcedentes y se les pague una indemnización de 45 días por año trabajado hasta febrero de 2012, y de 33 días a partir de la fecha de la Reforma Laboral.
"Llegar a 45 días es complicado, pero si creemos que podemos mejorar bastante la propuesta de 20 días por año que nos han hecho" ha señalado Suárez. Además a los trabajadores se les adeuda más de cuatro meses de salarios y la paga extraordinaria de diciembre de 2015.
Por su parte, el abogado de UGT ha indicado que la declaración del concurso de acreedores "no afectará a este proceso" y sólo se tendrá que negociar con el administrador concursal.
La empresa ha estado defendida por el abogado Enrique Conejo, quien ha manifestado que se ha solicitado la suspensión por unos defectos de forma al no haberles dado traslado de una providencia con las pruebas de la autoridad laboral sobre el ERE, aunque "principalmente ha sido por la declaración del concurso" ha dicho.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.