Borrar
Un agricultor cosechando tomate en los campos de la región. :: hoyUn agricultor cosechando tomate en los campos de la región
Agricultura

Publicada la convocatoria de ayudas a la innovación en productividad agrícola

Los fondos europeos, dotados con 300.000 euros, están destinados a que el sector pueda aplicar los nuevos conocimientos científicos

hoyagro

Jueves, 13 de octubre 2016, 18:19

El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado martes la orden de convocatoria de ayudas para fomentar la creación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, dotada con un presupuesto de 300.000 euros.

Esta medida forma parte de la estrategia de la Unión Europea, 'Horizonte 2020', origen de la AEI, concretamente de uno de los ejes de esta estrategia, la 'Unión Europea para la Innovación', con la que se pretende transferir los conocimientos de un sector a otro, informaron fuentes de la Junta.

Concretamente, se persigue que el sector tenga acceso a los resultados de la investigación y de los nuevos conocimientos científicos para aplicarlos en sus procesos de producción, transformación y comercialización.

Los grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícola se constituirán con la finalidad de elaborar un proyecto de innovación, de acuerdo con los requisitos que establece el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura. El proyecto de innovación deberá afrontar problemas concretos, necesidades identificadas o el aprovechamiento de oportunidades propias de la comunidad autónoma mediante el desarrollo o la adaptación de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el sector agroalimentario y forestal.

Solicitantes

Podrán solicitar las subvenciones agrupaciones de al menos dos personas, físicas o jurídicas, tanto del sector agroalimentario y forestal (agricultores, ganaderos, silvicultores gestores forestales, comunidades rurales, empresas, agrupaciones de productores, cooperativas y SAT).

Asimismo, organizaciones interprofesionales y demás partes interesadas en la innovación en el sector agroalimentario, agrícola, ganadero y forestal), como del sector investigador o del conocimiento (por ejemplo, universidades, centros de I+D+i, centros tecnológicos u otros que aporten conocimientos).

La cuantía de la subvención será del 90 por ciento de los gastos subvencionables, salvo los relativos al agente de innovación que ascenderán al cien por cien, estableciéndose un importe máximo por solicitud de 10.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Publicada la convocatoria de ayudas a la innovación en productividad agrícola

Publicada la convocatoria de ayudas a la innovación en productividad agrícola