Borrar
Daniel Rodríguez y Teófilo Moreno Calle
Tabaco

UPA-UCE reivindica estabilidad para garantizar el futuro del tabaco en Extremadura

Daniel Rodríguez y Teófilo Moreno repasan la delicada situación del sector y los retos a los que se enfrenta

hoy

Lunes, 5 de diciembre 2016, 19:15

UPA-UCE Extremadura ha celebrado en la mañana del lunes una rueda de prensa en la que ha informado sobre la campaña del sector tabaquero de este año, que ha tenido una contratación de 30.206.279 kilos, con predominio de la variedad Virginia, seguida del Havana y Burley, "que ha descendido su contratación en 2016, provocando el abandono de 300 productores de la región". Extremadura concentra más del 96% de la producción nacional en las 8.674 hectáreas ubicadas en el norte de la provincia de Cáceres.

La climatología ha provocado retrasos en la campaña, que este año tiene una calidad excelente, según Daniel Rodríguez, miembro de la ejecutiva regional de UPA-UCE. Esto no se pone de manifiesto en los precios, que siguen muy por debajo de la calidad de nuestro tabaco.

Rodríguez señala que la eliminación de la ayuda acoplada al cultivo en la nueva PAC y el descenso del 30% de las ayudas agroambientales está agravando la difícil situación de los productores. Europa se ha portado mal con el tabaco, incide.

Por su parte Teófilo Moreno, responsable del sector tabaquero en UPA y presidente del Grupo de Trabajo del Tabaco en COPA-Cogeca, reivindica mayor estabilidad para el sector en una campaña complicada por los bajos precios y el retraso en las entregas. Tenemos un 45% de la producción entregada, cuando en un año normal llevaríamos el 60%.

Vivimos en una incertidumbre constante, añade Moreno, que expone tres problemáticas a las que el sector va a tener que hacer frente en los próximos meses. En primer lugar, recordó que en mayo de 2016 el Gobierno nacional debía haber traspuesto la Directiva europea para dotar de estabilidad al sector: A los productores de tabaco esto nos afecta mucho, porque las multinacionales exigen estabilidad legislativa para firmar los contratos plurianuales, por lo que demandamos al Ministerio la publicación inmediata del Real Decreto.

Moreno también manifrdyó la preocupación de los productores ante la Conferencia del COP7 (Convenio de las Partes para la creación del Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco) celebrada en Nueva Delhi, en la que se ha propuesto acabar con el tabaco.

Acabar con el tabaco

El responsable del sector tabaquero de la UPA critica que la organización del evento haya impedido al sector productor asistir. Es inaudito que en un foro donde se está debatiendo nuestro futuro no nos dejen participar para, por lo menos, contarles lo que hacemos.

Moreno criticó el secretismo de las conferencias, en las que la prensa también tenía prohibida la entrada- Cada dos años se celebran estos congresos y nuestra reivindicación es que en 2018 queremos participar.

Entre otros aspectos se han tratado temas como los cultivos alternativos al tabaco, la utilización de transgénicos que actualmente están prohibidos por Bruselas para la reducción a la mitad de la nicotina en planta o los nuevos productos del mercado como el cigarrillo electrónico o el tabaco sin combustión.

Por último, desde UPA-UCE reclaman mayor regularización para conocer la trazabilidad de la hoja y acabar así con el comercio ilícito.

Necesitamos conocer la trazabilidad de la hoja desde que la produce el agricultor hasta que llega a la industria.

Moreno recordó, para terminar, que el tabaco aporta 100.000 millones de euros a las arcas públicas de los países de la Unión Europea vía impuestos, 10.000 millones solo en España.

Algo contribuimos señaló, haciendo hincapié en el importante papel que desempeña el cultivo en la economía y el empleo de la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy UPA-UCE reivindica estabilidad para garantizar el futuro del tabaco en Extremadura

UPA-UCE reivindica estabilidad para garantizar el futuro del tabaco en Extremadura