Una delegación portuguesa visitará el lunes la central nuclear de Almaraz para conocer el proyecto del ATI
Miembros de la Comisión Europea y el secretario de Estado de Energía, Daniel Navía, acompañarán a los representantes lusos
hoy
Viernes, 24 de febrero 2017, 12:21
Una delegación del Gobierno portugués visitará el lunes las instalaciones de la central nuclear de Almaraz para conocer in situ el proyecto del almacén temporal de residuos, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Energía.
Publicidad
La delegación portuguesa estará acompañada por miembros de la Comisión Europea y por el secretario de Estado de Energía, Daniel Navía, quien ejercerá de anfitrión.
A la visita asistirán representantes de las direcciones de Medio Ambiente y de Energía del Ejecutivo comunitario, así como miembros del Gabinete de Juncker. El objetivo es conocer la tecnología y las características de seguridad previstas en la central.
Se trata de la primera visita que llevará a cabo el Gobierno portugués a estas instalaciones en virtud del acuerdo "amistoso" alcanzado el martes por los ejecutivos de España y Portugal para resolver la disputa por la construcción de un Almacén Temporal Individualizado en la central de Almaraz. En virtud de este acuerdo, Lisboa se comprometió a retirar la denuncia que interpuso ante Bruselas y Madrid.
Según las mismas fuentes, la visita es una muestra del clima de entendimiento de ambos países, tras la que el ministro luso de Medio Ambiente realizó a España en enero, cuando se entrevistó con el titular de Energía, Álvaro Nadal, y con su homóloga española, Isabel García Tejerina.
El Gobierno considera el Almacén Temporal Individualizado que tiene proyectado construir Almaraz como una infraestructura necesaria ante la saturación de las piscinas de combustible gastado de la central.
Proceso de consulta y diálogo
Cabe recordar que el pasado día 21, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Portugal, Antònio Costa, firmaron una declaración conjunta junto al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien ejerció de mediador, con el compromiso de establecer "un proceso de consulta y diálogo constructivos" entre Madrid y Lisboa para resolver la controversia creada y que incluía la visita de expertos portugueses y de la Comisión a la central cacereña.
Esto abre un periodo de dos meses de consulta y estudio durante el que, según la declaración firmada por Rajoy y Costa, España "no emitirá ni ejecutará la autorización" para comenzar las operaciones del almacén.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión