Regadíos, seguros y la agroindustria serán los ejes de la Junta para este año
La consejera Begoña García afirma que hay buenas perspectivas gracias a la labor de los profesionales y que espera que sean favorables las condiciones meteorológicas
efe
Lunes, 27 de febrero 2017, 20:21
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, afirma que entre las prioridades de la Junta para esta campaña agraria figuran los regadíos, los seguros, el rejuvenecimiento e innovación del sector, y los incentivos a la agroindustria ya que es «un motor» de la región. En una entrevista explicó que hay buenas perspectivas gracias a la labor de los profesionales y que espera que las condiciones meteorológicas sean favorables.
La consejera señala que hay «datos importantes» en el último año, por ejemplo que Extremadura ha triplicado la media nacional de venta maquinaria agrícola como los tractores hasta llegar a una subida del 27% y que el aseguramiento agrario ha aumentado un 12% tanto en el número de primas como en la superficie asegurada.
Subraya la trascendencia de estos seguros para el campo y, en este sentido, menciona los daños sufridos en las Vegas del Guadiana en julio de 2016 y la diferencia entre estar protegido o no por Agroseguros.
También señala que la Fundación Caja Badajoz ha señalado en su Anuario que la renta agraria se ha elevado un 5,2% en 2015. «Esto quiere decir que el sector agrario y el agroindustrial tiene mucha confianza en su propia fuerza, capacidad para producir, innovar y vender ya que accede a mercados internacionales en los que no se estaba», afirma.
Todo este progreso se debe, según García, a factores como que la Junta colabora con políticas de «seriedad, rigurosidad, transparencia y diálogo». En este sentido, la consejera señala que el Gobierno regional «cumple sus compromisos» con medidas como destinar 170 millones en cinco años a las ayudas agroambientales. También destaca que la emana pasada se aprobó dedicar 22,5 este año millones a los incentivos agroindustriales, a los que se suman los 35 destinados a finales del pasado año, y que en menos de un año se han resuelto los expedientes y los empresarios pueden tomar decisiones para invertir. Asimismo, la Junta ha vuelto a convocar ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, en 2016 por importe de 20 millones y este año lo mismo, con lo que ya hay 550 personas beneficiarias. Este año hay dos novedades, la incorporación a tiempo parcial y el fomento de la titularidad compartida de las explotaciones.
García también asevera que en los próximos meses se aprobará un plan de mejora de las explotaciones agrarias y que en los próximos días se dará el visto bueno a la creación de 32 grupos operativos de innovación en el campo.
En cuanto a la ganadería, asegura que se está en un momento «muy importante» para el sector del cerdo ibérico y que se le apoya para exportar, y, sobre el regadío, que «por primera vez la Junta mira al norte, a la montaña» en zonas como los valles del Jerte, La Vera y el Ambroz, y que mantiene su respaldo a los de la comarca de Tierra de Barros. En este sentido, dice que ya se aprobó al plan de viabilidad y transformación y que en abril se entregará la documentación al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para que sea declarado proyecto «de interés nacional», máxime cuando la inversión será de 150 millones, a partes iguales por la Junta y la comunidad de regantes.
Por otra parte, afirma que el 3 de marzo se constituirá el grupo extremeño de trabajo para debatir acerca de la PAC «que quiere y necesita» la región y que las ayudas de la UE deben percibirlas los agricultores y ganaderos «activos». Por otro lado, manifesta su satisfacción por el hecho de que «15 años después» haya elecciones agrarias y que, de esta forma, «la democracia llegue al campo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.