REDACCIÓN HOY TALAYUELA
Miércoles, 22 de marzo 2017, 22:57
Los días 22 y 23 de Marzo, la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros, celebrará su novena asamblea ordinaria, durante el transcurso de la cual se aprobará el plan de actuación para el 2017, así como el encuentro anual de las redes, con el objetivo de fortalecer el papel que juegan los telecentros en el desarrollo de habilidades tecnológicas.
Publicidad
El Parque Científico de la Región de Murcia, será el encargado de acoger a más de 90 participantes relacionados con el desarrollo de las tecnologías de la información, industrias del sector y organismos públicos y privados, y a través de su emisión por streaming será también un punto de encuentro para los más de 3.000 telecentros que forman la red. Entre aquellos estará el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura, como miembro de dicha red.
Susana Lluna y Javier Pedreira «Wicho» abrirán el programa con la presentación del libro Los Navegantes Digitales no Existen aportando una visión distinta a la idea de que un nativo digital lo es, simplemente por el hecho de haber nacido con posterioridad a los 90. Este libro sirve además como guía para padres, profesores, orientadores y profesionales de las redes de telecentros, que en su trabajo diario se enfrentan al reto de trabajar en una formación no reglada con nativos y no nativos digitales.
La figura del dinamizador es fundamental en la red de telecentros, ya que son los encargados de impartir formación, resolver dudas, así como de promover el desarrollo personal y profesional de las personas en su entorno local. Por tanto, la formación y acreditación de las competencias de los dinamizadores es un objetivo estratégico para la asociación, conocedora del potencial de sus formadores, por ello este año, gracias al acuerdo con el Gobierno de la Región de Murcia y su plataforma de eformación form@carm, más de 500 dinamizadores han podido escoger entre una oferta de 100 cursos on-line en múltiples temáticas, una acción que se complementará durante esta año gracias a un nuevo acuerdo de colaboración con CISCO Networking Academy programa de desarrollo de habilidades de TI y formación profesional para instituciones educativas y personas de todo el mundo.
El programa se cierra con una mesa debate que dará a conocer el proyecto ConectaCODE, de la Fundacion Esplai, un programa que ha permitido acercar la programación a los jóvenes de la Red Conecta. En igual medida, se tomará contacto con la red española de clubes de programación donde niños y jóvenes aprenden a programar y a investigar sobre tecnología de acuerdo a sus intereses, en un entorno informal y creativo, con el apoyo de mentores voluntarios, mismos principios en lo que se mueve el proyecto de Robótica educativa CyL Digital, dirigido tanto a formadores y educadores, como a niños y jóvenes de Castilla y León.
El Plan de Alfabetización Tecnológica es un programa financiado por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura a través del Servicio Extremeño Público de Empleo, gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.