Asaja pide que la PAC se adapte al siglo XXI y que se resuelvan las trabas burocráticas
La organización agraria ve fundamental que se pongan sobre la mesa políticas más eficaces y encaminadas a proteger y defender el medio rural
efe
Domingo, 26 de marzo 2017, 19:51
Apag Extremadura Asaja solicita que se resuelvan las importantes trabas burocráticas que reúne la actual Política Agraria Comunitaria (PAC), con el fin de adaptarla al siglo XXI, para tratar de forma preferente a quienes realmente realizan la agricultura activa.
Junto a esta petición, la organización agraria ve fundamental que se pongan sobre la mesa políticas más eficaces y encaminadas a proteger y defender el medio rural, "pues a día de hoy la PAC es factor de despoblación", indica en nota de prensa.
Estas reclamaciones se plantearán en la conferencia sobre la Política Agraria Comunitaria (PAC) post 2020, que tendrá lugar mañana y el martes, en Madrid, y a la que está previsto que asistan la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Phil Hogan, junto al resto de organizaciones agrarias y comunidades autónomas.
El presidente de Asaja, Juan Metidieri, participante en este encuentro, considera que esta cita es una gran oportunidad para reclamar a las autoridades competentes que se asomen más a la realidad del campo para tomar decisiones coherentes y acordes a la situación actual que afronta el sector agroganadero español.
Así, instará una consolidación del presupuesto destinado para la reforma de la PAC, al tiempo que recalcará la importancia de que el presupuesto del segundo pilar vaya más enfocado a políticas activas que potencien la incorporación de jóvenes agricultores para asegurar el relevo generacional, "pues el campo corre el peligro de quedarse huérfano si nuestro sector no apuesta por la juventud".
Por otra parte, pedirá la recuperación del cese anticipado y de ayudas efectivas a la modernización, de la misma forma que exigirá a la Comisión Europea que reconozca la peculiaridad de la dehesa extremeña y se permita a los ganaderos poder justificar sus derechos de pago base con superficie de pastos de la dehesa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.