Del IES Al-Qazeres a la 'Tierra Prometida' del Benfica en Lisboa
El cacereño Jaime Heras vive desde el lunes una estancia de tres meses en el bicampeón de Europa gracias a un convenio entre club y centro educativo
J. CEPEDA
Miércoles, 5 de abril 2017, 21:46
Conjugar en una profesión lo que a uno le gusta con lo que realmente sabe hacer no siempre es tarea fácil, pero hay quienes a edades tempranas tienen perfectamente definida su ecuación vital, aquella en la que existen valores numéricos y factores variables que deben aprovecharse. Es el caso de Jaime Heras (Cáceres, 9 de octubre de 1990), quien a los 12 años ya se interesó por el mundo de la formación deportiva, obteniendo el nivel 1 de entrenador de fútbol. Hoy, con 26, y tras una década de experiencia en los banquillos vinculado al Diocesano -en la presente temporada como segundo en el equipo de Preferente- ya es entrenador de pleno derecho tras superar el nivel 3 en el IES Al-Qazeres.
De regreso a la metáfora matemática, sus valores numéricos radican en la pasión y la vocación hacia el mundo de los banquillos. Y la variable le ha brindado una oportunidad difícilmente rechazable; poner la guinda a su formación como técnico deportivo en fútbol durante los tres próximos meses en el organigrama técnico de un histórico de la escena europea, como es el Benfica. Todo gracias a un convenio suscrito entre el club luso y el centro educativo cacereño, cuyo precursor es el coordinador de estas enseñanzas, Héctor Moreno.
Heras partió a tierras lisboetas el pasado sábado y desde el lunes ya está integrado en la estructura del club: «Cuando me comentaron la posibilidad, me sobró la mitad de tiempo para decir que sí. Es una experiencia que está al alcance de muy pocos en un club que está a la altura de los mejores de Europa». Entre sus objetivos en una estancia que se desarrollará hasta finales del mes de junio, el joven técnico lo tiene claro: «Aprender, convivir con la metodología que utilizan y a partir de ahí progresar y hacerme notar intentando dar lo máximo que pueda estos meses».
Su mentor en cuanto a la formación, Héctor Moreno (Cáceres, 19 de agosto de 1978), lo avala: «Jaime es la persona idónea. Le recomiendo que aprenda y que aporte porque tiene capacidad para hacerlo, y más sabiendo con el nivel de profesionalidad con el que trabajan allí. En función de lo que demuestre, nos han garantizado que tendrá total acceso a las infraestructuras del club. Ahora será cuestión de habilidad que pueda trabajar con el filial e incluso ver cosas del primer equipo».
Tras un año de gestiones para firmar este convenio, Moreno exhala satisfacción tras comprobar cómo en los últimos meses se agilizó todo para llevar a cabo esta iniciativa: «Para el IES Al-Qazeres y para mí es un orgullo. Supone una gran satisfacción haber conseguido esto en tan poco tiempo con todos los trámites existentes».
Pero, ¿cuál es la receta que Jaime Heras lleva en la maleta para ser un buen entrenador? «Además de estar formado, un entrenador nunca debe dejar de aprender. Hay que renovarse y no pensar nunca que se ha llegado al límite de los conocimientos, sin discriminar a otros que piensen distinto o no compartan una idea», sostiene Heras.
Y deja una reflexión final sobre tu particular 'Tierra Prometida': «Cuando llegas, ves el estadio, las dos Copas de Europa y la cantidad de profesionales que hay, piensas: ¿Dónde me he metido? Pero las ganas de aprender son más que el vértigo que pueda dar. Ojalá pueda volver con más experiencia y conocimientos», concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.