El grupo socialista talayuelano presenta una enmienda para mejorar el modelo energético
Lo realizó en el Congreso Provincial Extraordinario del PSOE que se realizó el pasado sábado en Cáceres
REDACCIÓN HOY TALAYUELA
Martes, 30 de mayo 2017, 18:42
El PSOE Provincial de Cáceres ha conformado la lista de sus 21 delegados para el 39 Congreso Federal del PSOE que se celebrará en Madrid en junio, una lista de "consenso" encabezada por Vicente Valle y en la que, como ya se sabía, no aparece el secretario provincial, Miguel Ángel Morales.
Publicidad
Los socialistas cacereños se han decantado por una lista de delegados de "consenso" que "expresa los resultados obtenidos en las Primarias del pasado 21 de mayo que proclamó el triunfo de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE".
De los 257 delegadas y delegados autorizados para participar del Congreso Provincial Extraordinario, han asistido 241, lo que supone una participación del 93,77 %, según informa el partido en un comunicado de prensa.
En el Congreso, celebrado en el Complejo Cultural San Francisco, se ha votado, entre otras cuestiones, las propuestas de enmiendas a la Ponencia Marco que se presentarán en el Congreso Federal.
El Congreso Provincial Extraordinario ha transcurrido "con absoluta normalidad" y con "el firme convencimiento de que todos los militantes del PSOE deben estar unidos para contribuir al triunfo del partido en las próximas elecciones generales poniéndose a disposición del secretario general electo, Pedro Sánchez".
La lista la conforman por este orden: Vicente Valle, Miriam Carnerero, José Raúl Barrado, Patricia Valle, David Núñez, Fabia Moreno, Pablo Iglesias Ordóñez, María Toscano, Enrique Pérez Moreno, Raquel Medina, Juan Ramón Ferreira, Leonor Martínez-Pereda, César Ramos, Mónica Martín, Rafael Pacheco, Nieves Domínguez, Antonio Díaz Alias, Leticia Díaz, Luis Sanz Pereira, Candela Valverde y Sergio Sánchez.
Los suplentes son: Nieves Barbero, Francisco Giraldo, Teresa Duque, Ismael Bravo, Cristina Méndez, Ernesto Agudiez y Teresa Sevillano.
Entre las propuestas de enmiendas a la Ponencia Marco presentadas, el grupo socialista presentó una enmienda con la intención de mejorar el modelo energético.
Dentro de los cambios que se están produciendo en este nuevo paradigma que vivimos, el sector energético es uno donde va a tener una mayor repercusión, el avance tecnológico puede cambiar de forma radical nuestro modelo energético, hacia uno más sostenible y con menor coste para ciudadanos, administraciones y empresas, propiciando una sociedad más competitiva y con un mayor potencial de desarrollo industrial. Para ello es imprescindible el desarrollo de micro-redes eléctricas, pasar de una producción centralizada a una distribuida, potenciar la figura de los prosumidores, entre otras. España no puede desaprovechar las oportunidades que se abren en este sector, a través de legislaciones obsoletas que ponen trabas a su desarrollo, porque ello está suponiendo perder un tren que puede hipotecar a generaciones y generaciones de españoles.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión