Planes de acción comarcal

La Diputación de Cáceres destina 20 millones a financiar planes de acción territorial

Financiará los planes de Acción Territorial de desarrollo socioeconómico y aprovechamiento de los recursos culturales y naturales

efe

Miércoles, 20 de diciembre 2017, 20:31

La Diputación Provincial de Cáceres destinará 20 millones de euros al nuevo programa especial de cooperación 'Diputación Desarrolla', que financiará los planes de Acción Territorial de desarrollo socioeconómico y aprovechamiento de los recursos culturales y naturales.

Publicidad

La presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, se ha reunido este martes con representantes de las mancomunidades y de los grupos de Acción Local (GAL) de la provincia para explicarles el contenido de la iniciativa, que desarrollará oportunidades y recursos locales que vertebren el territorio, han informado la institución en una nota.

Así, a lo largo de los dos próximos años, las distintas comarcas establecidas en base al mapa territorial de los GAL recibirán de la Diputación 20 millones de euros.

Es una partida que no será repartida en función del número de habitantes sino de las necesidades de los territorios ya que, por ejemplo, uno con más habitantes puede tener menos necesidades que otro aquejado de despoblamiento, alejado y con pequeñas alquerías o pedanías dispersas, ha señalado Cordero.

Por otra parte, una condición sine qua non para poder acceder a estas ayudas es que los proyectos sean colectivos, que persigan el desarrollo compartido, descartándose acciones individuales de un solo promotor, ya sea público o privado, porque tampoco se hará un reparto localista por municipios sino comarcal en función de los proyectos.

Así, se busca potenciar un ambiente para crear nuevos productos y servicios, cooperar para atraer nuevos visitantes y clientes, descubrir valores añadidos del territorio, fomentar cooperativas y alianzas con objetivos comunes y crear nuevas empresas.

El programa podrá centrarse en planes de acción territorial sobre el sector primario, la agroindustria y los productos alimentarios, así como la industria y la artesanía, el sector servicios y el desarrollo territorial cultural.

Se exigirá que los planes presentados cuenten con la participación conjunta de las organizaciones representativas del territorio: mancomunidades, GAL, asociaciones empresariales u otros agentes sociales.

Publicidad

Además, las empresas deberán participar a través de una asociación empresarial comarcal y nunca en solitario.

Cada plan territorial contará con un Comité Gestor que formarán los representantes de cada territorio junto con los de la Diputación de modo que se lleve a cabo el trabajo con todas las garantías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad