Plantabosques

'Plantabosques' celebra sus 15 años con reforestaciones en seis comarcas extremeñas

También habrá plantaciones en Portugal y los voluntarios tendrán que inscribirse para participar en un sorteo

efe

Miércoles, 3 de enero 2018, 19:14

El programa extremeño de voluntariado ambiental 'Plantabosques' cumple 15 años con una nueva edición en la que la novedad es el sistema de inscripción, que se renueva para «favorecer que nadie se quede fuera y que todo el mundo pueda participar».

Publicidad

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 22.000 euros, está desarrollado por la Dirección General de Medio Ambiente, el Instituto de la Juventud de dicha región (IJEx), y la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex).

El director general del IJEX, Felipe González, y el coordinador general de la Adenex, Francisco Parras, han presentado hoy en Mérida esta nueva edición de un programa por el han pasado más de 12.000 voluntarios, «que han vuelto incorporar al Medio Ambiente extremeño más de 316.900 plantas», ha explicado González.

Este proyecto se inició en el año 2004 como respuesta a los incendios que se produjeron cerca de Valencia de Alcántara, ha apuntado.

El director del IJEx ha informado de que los interesados en participar deberán realizar una inscripción, que se abrirá cada fin de semana para una de las sesiones, y entre todas las recibidas se realizará un sorteo que determinará las personas que participan en cada sesión.

No obstante, no se podrá participar en dos sesiones seguidas, «salvo que se produzcan bajas de última hora» y algún participante de la sesión anterior se quiera incorporar «de manera voluntaria».

Este cambio se debe a que «en otras ediciones se inscribía a las personas por orden de llegada y se producían unos colapsos que impedían que todo el mundo pudiera participar», ha asegurado.

Asimismo, ha añadido que, como en las ediciones de los últimos años, hay un número de plazas reservadas para jóvenes con discapacidad intelectual, para «favorecer la plena inclusión».

La primera de las intervenciones se desarrollará del 26 al 28 de enero en Sierra de Gata, del 2 al 4 de febrero se celebrará la segunda en la Sierra de San Pedro, en San Mamede (Portugal) será del 9 al 11 de febrero, en Las Hurdes del 16 al 18 de febrero y el Valle del Ambroz y Granadilla acogerán la cuarta, del 23 al 25 de febrero.

Del 2 al 4 de marzo, habrá una sesión en Tondela (Portugal), en La Vera se desarrollará otra del 9 al 11 de marzo y en Santa Comba Dão (Portugal) será la última, el fin de semana siguiente.

Cada una de las intervenciones tiene disponibles 70 plazas, de las que 9 son para jóvenes con discapacidad intelectual y 8 para el grupo de monitorado.

Publicidad

Parras ha destacado la importancia del proyecto porque es una muestra de que «la juventud extremeña participa cuando hay algo en lo que merece la pena participar»

Además, ha dicho que, en institutos de 8 localidades extremeñas, se desarrollarán actividades, en los días laborales, para «fomentar el cuidado al Medio Ambiente».

Por último, González ha explicado que, con motivo de la celebración de los 15 años de colaboración, se celebrará en Pinofranqueado una convivencia a la que estarán invitados los participantes de las XV ediciones del programa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad