hoy
Sábado, 20 de enero 2018, 20:11
Los comités de empresa, delegados de empresas contratistas de las centrales nucleares de Amaraz y Trillo y las secciones sindicales de CCOO y UGT de CNAT manifiestan en un comunicado su "absoluto rechazo" a la sanción impuesta a ocho trabajadores de las empresas BURTON y ELECOR por "supuestas faltas graves" con la retirada hasta 21 días de empleo y sueldo.
Publicidad
De ahí que exijan la retirada "inmediata de estas sanciones impuestas arbitrariamente, reservando el derecho sindical a tomar las medidas que sean necesarias en caso de que esto no se produzca".
Desde las federaciones de Industria de UGT y CCOO se condena la "actitud manipuladora" de estas empresas subcontratadas que, escudándose en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, "han iniciado un proceso de persecución sindical y de represión de los derechos de los trabajadores con el consentimiento y aprobación de la dirección de Recursos Humanos de las Centrales Nucleares".
"De ninguna forma se puede consentir por parte del colectivo de trabajadores de central nuclear Almaraz-Trillo que profesionales con décadas de experiencia y que hace escasamente un mes fueron felicitados por la empresa propietaria de las centrales por su buena labor, sean ahora sancionados por todo lo contrario. Es inadmisible que para poder llevar a cabo esta persecución sindical, trabajadores con la máxima concienciación en materia de prevención de riesgos laborales sean descalificados y cuestionados en su capacidad de decisión y su profesionalidad", añade el comunicado.
A la búsqueda de un acuerdo
Asimismo se dice que en aras del entendimiento, "y con el fin de garantizar la seguridad en el trabajo y la paz social en las empresas", desde las organizaciones sindicales se han hecho todos los esfuerzos posibles con la dirección de la CNA y las empresas implicadas para llegar a un acuerdo razonable que permitiera "analizar y esclarecer el motivo de estas sanciones tan desproporcionadas".
"Los resultados de esta labor sindical, que se ha prolongado una semana, han evidenciado que el camino elegido por las empresas es el de la represión y el castigo, aún sabiendo que el momento actual no es el mejor para abandonar la senda de la paz social".
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.