

Luis Miguel Martín
Domingo, 25 de marzo 2018, 12:04
Más de 100 vecinos y vecinas de Talayuela se convertirán en actores esta próxima Semana Santa para representar en diferentes espacios de la localidad la primera Pasión Viviente del municipio talayuelano, que nace con el objetivo de ser una cita anual fija.
La Pasión Viviente narrará las últimas horas de Jesús, desde el capítulo de la Oración en el Huerto hasta su entierro. Talayuela se convertirá durante unas horas en Jerusalén y retrocederá en el tiempo 2.000 años. Pilatos, Caifás, Anás, Ananías, Jonathan, Judas, Pedro, Juan, Herodes y María Magdalena serán algunos de los personajes representados, además de Jesús y María.
El objetivo de todos los vecinos es crear una tradición cultural "por y para el pueblo" y, para ello, todos han colaborado "desinteresadamente" desde que en septiembre pasado comenzaran los ensayos semanales. La organización de este proyecto, cuya idea partió del Grupo Solidario de Talayuela es fruto de la unión de un pueblo en un mismo objetivo por el amor que sienten hacia su pueblo.
Bajo esta reflexión se fraguó hace ya unos meses un ambicioso proyecto que se convertirá en la gran novedad de la Semana Santa de 2018. Se trata de una Pasión Viviente que se prevé, a todas luces, multitudinaria por la implicación lograda hasta el momento por numerosos vecinos y vecinas de la localidad.
Un gran secretismo envuelve a los preparativos de este nuevo reclamo de la Semana Santa talayuelana, que nace con vocación de permanencia. Hasta ahora sólo ha trascendido la fecha y la hora. Será el 28 de marzo, a las nueve de la noche por las calles de Talayuela.
A los mandos de la dirección teatral, se encuentra Lucía Fernández Iglesias, vecina de talayuela y reconocida docente aunque ya esté jubilada. Lucía, es conocida en la localidad por su trabajo como profesora durante casi 40 años, terminando su carrera en el Instituto San Martín. Hemos sido muchas las personas que la hemos conocido en esta faceta y hemos visto como a lo largo de los años se ha preocupado no sólo de formarnos como estudiantes sino también como personas, aunando mejor que nadie respeto y cariño.
Natural de Vega de Espinareda (León), comenzó su docencia en León y tras aprobar las oposiciones en Cáceres ejerció casi la totalidad de su carrera como maestra en Extremadura hasta su jubilación el año pasado.
¿Echa de menos su vida como docente?
Siempre se echa de menos porque ha sido mi día a día durante casi 40 años. Pero compensa el saber que ahora tienes tiempo para ti que antes no tenía. Ahora dedico mi tiempo a cosas que me llenan como el teatro, cursos de costura o cualquier cosa que salga y me guste.
¿Qué le ha motivado para ponerse al frente de este proyecto?
La ilusión de todas y cada una de las personas que participan de una forma y otra en la obra. Cuando te cruzas con los vecinos por la calle te transmiten que quieren que en su pueblo se hagan cosas, la gente está ilusionada.
¿Cómo surge la idea de representar la Pasión?
Hace ya mucho tiempo atrás que en Talayuela se escenificaba la pasión y se dejó de hacer por circunstancias de la vida, hubo gente que tuvo que dejarlo y se abandonó. Era una escenificación que recogía muy bien el sentir del pueblo en esos días de Semana Santa donde se involucra mucha gente, gente joven, y hacía mucho tiempo que se dejó de hacer y teníamos siempre esa cosilla de volverlo a repetir en Talayuela. Tras proponérmelo el Grupo Solidario de Talayuela, por mi parte fue un sí rotundo.
¿Cómo prepara la obra?
La obra la preparo leyendo mucho y viendo películas Después preparamos el libreto e inmediatamente nos pusimos con todo el personal que se ha querido apuntar hacer la obra.
¿Qué novedades tiene la obra respecto a otras representaciones?
En nuestra obra, cada persona ha adaptado su personaje para darle más dinamismo. Además contaremos con música en directo para dar más vida a los personajes.
¿Cómo está siendo la participación?
La participación ha sido extraordinaria porque ha sido a través del grupo solidario, hemos hecho una llamada a través de las redes sociales y ha sido bien recibido por el pueblo.
¿Cómo ha sido la evolución?
La evolución de los ensayos está siendo muy buena. Empezamos a últimos del mes de septiembre, se hizo el reparto de personajes, ahí ya teníamos los personajes principales, necesitábamos personajes extras, y se han ido apuntando hasta llegar a ser más de 80 personas.
¿Qué nota pondrías al grupo?
Una nota pues si les tengo que poner una nota en asistencia a todos sería un 9 alto, porque todos los días de verdad que es maravilloso ver como desde el mes de septiembre al terminar de trabajar vienen a los ensayos y estamos aquí dos horas y media. Esto no es fácil y lo estamos consiguiendo.
¿En qué cree que se beneficia Talayuela con una actividad de este tipo?
Se dará a conocer a Talayuela por algo que merece la pena. La socialización, el interactuar la gente mayor con la gente joven. Este tipo de actividades sirven para darnos cuentas de que somos capaces de convivir entre vecinos y crear un ambiente de buen rollo entre todos.
¿Qué es más complicado para usted, dirigir a un grupo de adolescentes o ahora a sus vecinos?
Veo una diferencia muy grande. Para mi es más fácil trabajar con personas adultas, a los adolescentes les hierbe la sangre como es normal por su edad y con los adultos te limitas a repartir papeles y a trabajar aspectos más concretos. No te preocupas tanto por temas como la responsabilidad o la concentración, además la colaboración está siendo mucho de agradecer.
¿Cómo ve este evento dentro de 5 años?
Me gustaría que todo el pueblo de Talayuela estuviese implicado de una forma u otra. Para hacer pueblo, todos podemos ser pueblo. No me gustaría que se encasillara a la gente, puede haber muchos Albertos, Juanes o Marías y me gustaría que todo el mundo participara. Mi ilusión para este año era que participasen muchos niños pero no ha sido posible y están tan sólo unos cuantos. Es importante que participen muchos niños porque ellos hacen lo que aprenden y si quieres crear tradición debes trabajarlo desde que son pequeños.
¿Tiene alguna relación este proyecto y el proyecto Yo soy Talayuela?
Cuando nosotros empezamos con la Pasión, desde el Instituto me comentaron que querían iniciar el Proyecto Yo soy Talayuela. Creo que fue el momento oportuno ya que en la obra hay más de 100 vecinos y vecinas de diferentes ideologías o formas de pensar, pero todos estamos con una misma pasión, poner en valor a Talayuela. Intentamos que participaran jóvenes del Instituto pero para nuestra sorpresa no se apuntó ninguno. También es verdad que ensayamos en horas que quizás no sean las más adecuadas para los jóvenes. Pero estoy convencida que cuando vean este año el resultado de la obra, se apuntarán para la próxima edición. Porque además tenemos mucha gente joven en este proyecto.
¿Cómo ve Talayuela?
Veo que se pueden hacer muchas cosas. Tenemos un pueblo con mucha gente joven y a la juventud hay que incentivarla, hay que motivarla. Pero si a esa juventud no la motivamos para trabajar por su pueblo, no estamos con ellos, no la escuchamos sobe qué piensan de su pueblo, poco podemos hacer. Pero si en cambio hacemos todo esto podremos hacer muchas cosas porque la juventud es el motor del pueblo. Son el futuro de Talayuela. Los que ya estamos jubilados podemos aportar nuestra experiencia, pero sois vosotros los jóvenes lo que tenéis que intentar mejorarlo y para esohay que daros medios tales como radio, actividades culturales elegidas por vosotros y un sinfín de etcs para jóvenes son cosas que Talayuela tendría que tener. Como he dicho antes, tenemos que involucrar a la juventud porque si no perderemos las mentes maravillosas que tenemos. Solo me remito a la cantidad de alumnos y alumnas del IES San Martín jóvenes que han terminado sus carreras universitarias, ciclos de grado medio y superior que hoy están ocupando puestos de responsabilidad y que son más que válios para tirar del pueblo. A Talayuela hay que hacerle resurgir y se puede.
¿Qué se encontrarán los vecinos y visitantes que vengan a ver la obra?
Se encontrarán mucha gente disfrazada, eso lo primero. Apóstoles, soldados, música en directo a cargo de la Banda Sintonía y mucho colorido. A nivel escenografía es una sorpresa, entre todos hemos elaborado diferentes elementos para transportarnos a esa época.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.