Borrar
Primer día de Mayo, Día Internacional del Trabajo
La opinión de nuestros lectores

Primer día de Mayo, Día Internacional del Trabajo

francisco javier sánchez pascasio

Martes, 1 de mayo 2018, 23:25

¡Día Internacional del Trabajo! Para llegar a este día hizo falta mucho sudor, lágrimas y hasta algunos muertos; y lo que se pretendía y es un derecho hoy día incuestionable, era la jornada laboral de ocho horas.

Una vez conseguido esto y que se había avanzado en los derechos laborales, ¿Qué nos ha pasado, en España, desde hace cuatro o cinco años?

Pues sencillamente, que muchos de los derechos que se habían conseguido, en la Administración, por ejemplo, las 35 horas semanales, y en el resto de empresas, pues mejoras salariales, mejores contratos (indefinidos); salarios mínimos más acorde con los tiempos en los que estamos y pensiones dignas después de haber trabajado toda tu vida; ha llegado la supuesta crisis , y digo supuesta, porque ha sido solamente para una parte de la población, que es la que está pagando esta crisis. No la están pagando ni las grandes empresas, ni los políticos, ni las grandes fortunas, la estamos pagando la gente sencilla y la gente que tenemos una nómina mensual ( en el mejor de los casos ) donde, además, nos cortan las subidas anuales cuando les da la gana, a base de Decretos-Leyes.

En fin, es el Día Internacional del Trabajo, donde los Sindicatos tenían que tener una fuerza que hiciera que fueran posibles todas las reivindicaciones que nos quieren hacer creer que llevan; y ¿Qué es lo que ha pasado con los sindicatos?; pues sencillamente, que los sindicatos están subvencionados como los partidos políticos, y a partir de ahí, están vendidos. No pueden exigir, ni mucho menos, reformas, ni mejoras laborales, porque si se pasan un poco , les cortan la subvención que reciben; y entonces, ¿de qué van a vivir los miles de sindicalistas que tenemos en este País?

¿Entonces qué tenemos que hacer? Pues los sindicatos, que tienen que ser unas organizaciones totalmente independientes del Estado y de las empresas, libres de toda injerencia y presión por parte de los empresarios y de los políticos, tienen que soltar ese lastre que llevan de subvenciones y entonces podrán ser independientes y exigir todas las cuestiones que haya que exigir.

¿Y cómo solucionamos esto? Pues mirad, yo llevo afiliado al Sindicato desde los 20 años, y ahora mismo, pago / 9,50 ¤ / mensuales de cuota de afiliación. Esto, lógicamente, es muy poco, porque, aunque haya miles de afiliados como yo; con esa cuota, es imposible pagar la monstruosidad de dependencias y personas que tienen trabajando todos los Sindicatos. Muy bien, pongamos una cuota acorde con los gastos e intereses que tiene que tener el Sindicato, y quien quiera estar, que esté, y quien no, pues ya está, pero sería la única forma de que de verdad se preocupasen por los trabajadores, porque ahora mismo, no se preocupan o no pueden exigir con vehemencia las necesidades de los trabajadores en el tiempo en el que estamos viviendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Primer día de Mayo, Día Internacional del Trabajo