efe
Viernes, 8 de junio 2018, 17:00
La Consejería de Educación y Empleo y el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura establecerán cursos de formación en primeros auxilios «para alumnos y profesores el próximo curso escolar», según la consejera del ramo, Esther Gutiérrez.
Publicidad
Gutiérrez así lo ha avanzado al ser preguntada, antes de participar en unas jornadas en Mérida, por la reivindicación del sindicato ANPE de dotar de desfibriladores a todos los centros públicos de la región y que repitió este martes tras el reciente desvanecimiento de un alumno del IES 'San Martín' de Talayuela.
La consejera ha recordado que la Consejería de Sanidad ha impulsado un decreto que amplía la obligatoriedad de contar con desfibriladores en espacios más allá de los sanitarios, el cual se encuentra en estos momentos «en exposición pública».
«En la parte de educación está contemplado sobre todo en institutos con un número importante de alumnos», ha manifestado Gutiérrez, en alusión a este decreto que, en concreto, determina que los centros educativos con 700 alumnos o más estarán obligados a contar con este aparato.
La titular de Educación espera «que se apruebe y que el año que viene pueda entrar en marcha» el citado decreto.
Ha defendido que en la Junta, tras los casos ocurridos, son «conscientes» de esta «necesidad» y, sobre todo, de «formar sobre la base en esos primeros auxilios» y atención en los primeros momentos de una emergencia.
Por este motivo, ha avanzado, se tiene previsto establecer con el Centro 112 Extremadura, que depende de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, «cursos de formación para alumnos y profesores en el próximo curso escolar».
Tras conocerse esta noticia, ANPE ha manifestado que aunque no rechaza la oferta de dichos cursos, «bajo ningún concepto va a permitir que se cargue al profesorado con la responsabilidad de no dotar a los centros de desfibriladores o a suplantar la carencia de la necesaria figura del enfermero escolar».
Publicidad
Considera «fuera de lugar la respuesta» en alusión a sus demandas y ha criticado que para suplir las «carencias» del sistema educativo, se obligue a los docentes a asumir responsabilidades que no sólo no le son propias sino que además y en caso de mala praxis, pudiera derivar en responsabilidad civil y/o penal«.
Por ello, ha solicitado el apoyo de las familias y resto de organizaciones para conseguir que «el sistema educativo público sea espacio cardioprotegido», así como para conseguir la presencia del enfermero escolar, en aras «de garantizar la atención, formación y prevención sanitaria que una sociedad del siglo XXI necesita».
Publicidad
Por otro lado, la consejera ha sido cuestionada por el inicio de las obras en el Centro de Educación Especial (CEE) 'Casa de la Madre' de Mérida.
Tras admitir que el trámite burocrático siempre es «más prolongado de lo que gustaría», se ha congratulado de que «por fin comienzan las obras» en este centro y «se está haciendo realidad» lo que es una reivindicación de la comunidad educativa.
«Todos estamos deseosos de que las obras puedan seguir avanzando con normalidad y poder tener unas infraestructuras adecuadas a esa necesidad y más en este centro que es especial y querido por todos», ha subrayado la consejera.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.