JUAN SORIANO
Lunes, 6 de agosto 2018, 19:45
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) mantiene para el próximo año la conclusión de las obras de un tren de altas prestaciones entre Plasencia y Badajoz a pesar de que los últimos contratos condicionan la ejecución de los trabajos. La entidad señala que está previsto concluir los trabajos de plataforma y vía en 2019, aunque precisa que será a finales del próximo año.
Publicidad
De ese modo, teniendo en cuenta que una vez concluidos los trabajos será necesario realizar pruebas de circulación en la nueva infraestructura, todo indica que los nuevos servicios no podrían empezar a funcionar hasta 2020, año comprometido para culminar los trabajos de electrificación.
Adif señala que las licitaciones que se han publicado en las últimas semanas no afectan a los plazos de conclusión de las obras. El contrato más destacado, por fijar un horizonte de ejecución más allá de 2019, es el de suministro de desvíos para los tramos de Plasencia a Badajoz. Estos aparatos permiten la bifurcación de las vías y por tanto son imprescindibles para poner en uso los ramales que permitirán la conexión entre la plataforma de alta velocidad y la red convencional.
La entidad destina 12,7 millones de euros al contrato de fabricación y transporte de 29 desvíos y dos cruzamientos de punta móvil, aunque no todos estos aparatos son para la línea extremeña. El plazo de ejecución es de 16 meses, con lo que, contando con los periodos de presentación de ofertas y de adjudicación, la conclusión tendría lugar a comienzos de 2020.
Sin embargo, Adif señala que el pliego de condiciones contempla la ejecución en dos anualidades, 2018 y 2019. Además, apunta que la instalación de los desvíos es la última de las operaciones previstas, y que no se consideran recepcionados hasta que están listos para su integración en la infraestructura, lo que explica que estos trabajos tengan una previsión posterior al montaje de vía doble entre Plasencia y Cáceres, que también acaba de salir a concurso por un importe de 22 millones de euros y un plazo de ejecución de once meses.
Junto a esto, Adif Alta Velocidad ha convocado recientemente otro concurso para el suministro y transporte de aparatos de dilatación, los elementos que permiten asegurar la anchura de la vía ante posibles cambios de temperatura. En este caso, además de para Extremadura se destinarán a las líneas Madrid-Galicia y León-Asturias. El importe de licitación es de 8,1 millones de euros y el plazo de ejecución también es de 16 meses.
Sobre este contrato, la entidad apunta que se destinarán a la segunda fase de implantación de la línea de alta velocidad en Extremadura, que corresponde al tramo Talayuela-Plasencia, por lo que no afectan a la entrada en servicio de un tren de altas prestaciones entre Plasencia y Badajoz. Sin embargo, el pliego de condiciones especifica que estos aparatos son para el tramo Plasencia-Cáceres y la duplicación de la vía de Cáceres a Mérida.
Publicidad
Balasto y traviesas
Para poder llevar a cabo el montaje de las vías entre Plasencia y Cáceres Adif ha convocado otros dos concursos que permitirán disponer de los materiales necesarios.
Por un lado, dispone de 24 millones de euros para el suministro de 214.000 traviesas monobloque y la cantidad necesaria de traviesas bibloque para un tramo de 7.700 metros, que se corresponde con las vías que se instalarán en el túnel de Santa Marina. El plazo de ejecución es de seis meses, pero el material empezará a estar disponible a partir del segundo mes de desarrollo del contrato.
Por otro, la entidad destina cerca de 12,8 millones de euros para el suministro de 590.000 toneladas de balasto, la piedra que se coloca entre las vías para repartir las cargas. En este caso, además de los tramos de Plasencia a Cáceres, el contrato también abarca el ramal sur de Cáceres. El plazo de ejecución es de diez meses, pero se contemplan entregas parciales en función de las necesidades de montaje y atendiendo al ritmo de producción.
Publicidad
Todos estos contratos, que tienen una inversión cercana a los 70 millones de euros (aunque no sólo se destinan a Extremadura), permitirán completar la instalación de vía entre Plasencia y Badajoz (ya está colocada de Cáceres a Mérida y de Mérida a Badajoz) y contar con los aparatos necesarios para que los trenes puedan circular, para lo que también será necesario completar los trabajos de comunicaciones y señalización.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.