

CELESTINO J. VINAGRE
Martes, 21 de agosto 2018, 16:14
La multinacional inglesa Solar Century maneja la previsión de que la que será la segunda gran planta fotovoltaica en Extremadura, la de Talayuela, empezará a construirse antes de que acabe el año. Con una potencia de 300 megavatios (MV) y unos 280 millones de euros de inversión, podría estar en funcionamiento a finales del próximo 2019 y, si no es así, en el primer trimestre del 2020. Son las mismas estimaciones de plazos que manejan también los promotores de la fotovoltaica que se va a desarrollar entre Usagre e Hinojosa del Valle, en el sureste de la provincia de Badajoz. Es de 391 MW de potencia instalada y proyecto renovable más grande planificado en Extremadura. El segundo es el de Talayuela y el de Talaván, ambos en territorio cacereño y con 300 megavatios, aunque el de la comarca de Campo Arañuelo está más avanzado.
La planta de Usagre cuenta con la declaración de impacto ambiental (DIA) positiva desde noviembre de 2017. La de Talayuela, que ocupa también parte de términos municipales de Navalmoral de la Mata y Rosalejo, tiene ese permiso fundamental desde hace casi un mes, el 25 de julio, aunque no se conoció hasta ayer oficialmente cuando apareció en el Boletín Oficial del Estado.
Había pedido la DIA a final de abril del año pasado. Este proyecto está catalogado como estratégico por parte de la Junta por su beneficio económico y social. «Estamos en los plazos previstos. Manejábamos la fecha del segundo semestre del año para tener la DIA y así ha sido. Y contamos ya con el resto de permisos competencia tanto de la Junta como del Ministerio de Energía. Solo quedan pendientes los permisos de los ayuntamientos de la comarca pero eso es cuestión de días, no son los más complicados», confirmó ayer a HOY José Antonio García, responsable de comunicación de Genia Global Energy, la empresa de ingeniería radicada en Valencia que ha diseñado el proyecto de Talayuela Solar.
Genia Extremadura Solar (la unión de Solar Century y Genia Global) es la promotora de la fotovoltaica. Se constituyó en junio de 2012 pero el bloqueo a las renovables por parte del Gobierno dejó aletargado su proyecto de Talayuela hasta hace poco más de un año.
La planta talayuelana producirá electricidad sin contar con la ayuda pública de megavatios asignados a las dos subastas de energía renovables ya desarrolladas en España. Eso es posible porque la energía solar fotovoltaica es muy competitiva sin necesidad de primas. Sus costes se han reducido de forma apreciable.
50 millones de impacto
«Se trata de una planta de generación eléctrica renovable de última generación que demuestra el gran interés de las empresas del sector fotovoltaico por invertir en Extremadura», destacó el entonces consejero de Economía, José Luis Navarro, al presentar en diciembre pasado el proyecto.
Aparte de la propia instalación que producirá energía a través de módulos fotovoltaicos, el proyecto de Talayuela incluye una subestación eléctrica de transformación y una línea de evacuación de la energía de 21,4 kilómetros, que conectará la planta con la subestación eléctrica de la zona y que pasará por Talayuela, Rosalejo y Navalmoral.
La planta se ubicará en el paraje Cerro Verde, con una superficie total de 797,10 hectáreas. Producirá hasta 600 GWh (gigavatios/hora) cada año de energía, suficiente para cubrir las necesidades de electricidad de 150.000 hogares.
El proyecto de Campo Arañuelo tendrá un impacto directo de 50 millones de euros «sobre la comarca y en general sobre Extremadura», enfatiza el portavoz de Genia Global. Ese impacto llega a través de los beneficios que dejará por impuestos y trabajo para empresas extremeñas.
El proyecto se ha diseñado para ser un referente «medio ambiental, integrando las últimas tecnologías de generación y técnicas de construcción que minimicen el impacto al terreno y a la fauna», se agrega.
Como curiosidad hay que decir que la instalación fotovoltaica permitirá crear la bandera de Extremadura más grande del mundo, formada por módulos solares. Esta bandera de casi 24 hectáreas ha sido diseñada con el objetivo de ser vista desde el cielo. Mostrará el mensaje de «Descubre Extremadura».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.