Borrar
La nueva PAC fija un tope de 100.000 euros de ayudas por explotación
PAC

La nueva PAC fija un tope de 100.000 euros de ayudas por explotación

La Junta aboga por mantener fondos para pequeños agricultores y el acceso voluntario a una subvención por prácticas ecológicas

CELESTINO J. VINAGRE

Sábado, 25 de julio 2020, 13:22

Extremadura muestra sus cartas a la hora de fijar los criterios para el reparto de los fondos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en España. Una vez que Bruselas ha establecido el marco financiero general, el Gobierno debe cerrar antes de que acabe el primer trimestre del próximo año las reglas del juego. El tope de las ayudas directas, quiénes tendrán derecho a ellas o el mantenimiento del peso de cultivos específicos de la región como el tabaco se han empezado a debatir entre el Ministerio de Agricultura y las comunidades.

El Ejecutivo central y la Junta coinciden en que los llamados agricultores genuinos tengan preferencia a la hora del reparto de las ayudas directas de la PAC. Por agricultor genuino se entiende aquel que dentro del total de sus ingresos (no solo los procedentes del campo sino de otras actividades) la renta procedente de su labor agrícola suponga entre el 20 y el 30% del total.

«Los perceptores de ayudas PAC que declaran barbechos exclusivamente o pastos sin ganado, y sin una actividad agraria claramente constatable, no deben ser considerados agricultor genuino», propuso ayer la consejera de Agricultura, Begoña García Bernal.

Limitación

Desde la Junta se apuesta por que el grueso de las ayudas comunitarias las reciban los profesionales del campo. «Apostamos por una agricultura y ganadería profesional», enfatizó el director general de la PAC, Javier Gonzalo.

En este contexto, el Gobierno extremeño apoya la limitación del dinero que puede llegar de ayuda directa por explotación: que no sea más de 100.000 euros, algo que aprueba también el Ministerio. Actualmente no hay límite aunque a partir de 150.000 euros se van modulando.

El Ejecutivo de Fernández Vara había sido partidario de que ese tope fuera menor, 60.000, pero avala ahora que sea más elevado «quitando de ahí los costes salariales para no perjudicar al empleo que crean las explotaciones. Esto es, que una explotación pueda recibir por ejemplo 130.000 euros de ayudas directas si el coste salarial de sus trabajadores es de 30.000 euros».

En la región se han presentado en esta campaña 51.000 solicitudes para recibir subvención de la PAC, 1.500 menos que en la de 2019. En la campaña anterior, 580 perceptores recibieron por encima de los 100.000 euros. En el lado opuesto, 16.000 cobraron menos de 1.200 euros.

Otra de las propuestas de Extremadura en el criterio de reparto de fondos tiene que ver con el establecimiento de un régimen de ayudas a agricultores y ganaderos a título parcial.

Con la definición de agricultor genuino quedarían fuera en muchos casos pequeños agricultores. «Sin embargo, su papel social y medioambiental es muy importante en zonas desfavorecidas de Extremadura. No se les puede olvidar para que siga habiendo allí población y explotaciones», resume Gonzalo. Recibirán un solo pago de entre 1.200 y 3.000 euros.

Otro aspecto es la eliminación del pago verde, que obligaba a la realización prácticas medioambientales para recibir ayuda. Ahora habrá ayudas voluntarias (ecoesquemas). La nueva PAC entrará en vigor en 2023 pero el presupuesto de los dos próximos años será el aprobado ahora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La nueva PAC fija un tope de 100.000 euros de ayudas por explotación