

César A. González
Lunes, 23 de octubre 2023, 13:37
«En aras al compromiso de transparencia adquirido, y dado que la situación económica del Ayuntamiento es un asunto de interés general para la población, el equipo de gobierno desea informar del estado en el que se encuentran las arcas municipales».
Así se dice en un amplio comunicado, titulado 'Las cuentas claras y la herencia recibida«, en el que se destaca, especialmente, que la planta solar fotovoltáica que arrancó hace dos legislaturas «ha garantizado la estabilidad económica en los últimos cuatro años».
En el escrito se recuerda que la primera fase generó unos ingresos anuales de casi 940.000 euros en concepto de impuestos de bienes inmuebles de características especiales y de actividades económicas, entre otros. El acuerdo para la puesta en marcha fue suscrito el 20 de febrero de 2019 por el entonces alcalde, Raúl Miranda, y el director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer.
Fruto de ello, el 2 de septiembre de 2019 el Ayuntamiento ingresó 1.421.305,56 euros en concepto de tasa municipal por la solicitud de la licencia de obras, «cuando el anterior equipo de gobierno llevaba 79 días al frente de la Corporación». Poco después, 177.663 euros en concepto de impuesto de construcción y 250.550 euros como canon «durante los seis primeros meses de su mandato. Es decir, que nada más acceder al cargo encontraron un saldo positivo de unos 2.250.000 euros», se dice.
«Es evidente que la planta solar fotovoltaica ha garantizado la estabilidad económica del Ayuntamiento de Talayuela durante los últimos cuatro años, como lo harán las fases 2 y 3, que también tributarán cuando termine su construcción y empiecen a producir, si bien los ingresos generados serán menos porque su capacidad es inferior», añade.
Las estimaciones realizadas por el actual equipo de gobierno que forman PP, Vox y Extremeñistas iindican que en el momento en el que estén operativas las tres plantas solares generarán en su conjunto unos ingresos anuales de 1.200.000 euros al Ayuntamiento.
Un proyecto en el que no creían
«Las cuentas municipales son públicas y no fallan: de junio de 2019 a junio de 2023, las tres plantas solares fotovoltáicas de Talayuela han generado unos ingresos de 5.232.055 euros. Es decir, el equivalente al presupuesto del Ayuntamiento durante un año. Por tanto, la herencia recibida de un proyecto en el que nunca confiaron cuando se encontraban en la oposición, ha permitido gobernar con absoluta tranquilidad durante los últimos cuatro años», señala la nota en otro punto.
Para terminar, el equipo que preside el popular Roberto Baños quiere aclarar que un Ayuntamiento funciona con partidas presupuestarias «y el hecho de que exista dinero en una cuenta no significa que exista crédito presupuestario. En el mes de junio de 2023 el crédito asignado a festejos y actividades culturales ascendía a 172,87 euros, pero se habían gastado 327.827,13 euros. Es decir la partida completa».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.