

M.A.M.
Miércoles, 20 de febrero 2019, 11:55
El alcalde de Talayuela, Raúl Miranda, ve cada día más cercano el inicio de un ambicioso proyecto en el que él, todo el Ayuntamiento, distintas administraciones y varias empresas llevan trabajando ya seis o siete años: la construcción de uno de los mayores parques solares de Europa. Talayuela Solar.
Y aunque la experiencia le hace ser precavido, y no se lo creerá del todo hasta que «vea entrar el primer camión», como él mismo confiesa, el pasado jueves se dio un paso más en esa dirección: la firma de un convenio de empleo local entre Solarcentury, la empresa que lo promueve, y el Consistorio talayuelano. Ese acuerdo supondrá la creación de cien empleos, durante un año, para sus vecinos.
Lo firmaron en el salón de plenos el propio alcalde y el director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer, rodeados por el resto de integrantes de la Corporación Municipal dada la trascendencia del asunto. Minutos antes, los dos hablaron para HOY de forma distendida sobre el proyecto, que se quiere arrancar en abril con la obra civil y unos meses después, en verano, con la instalación de los paneles, para terminarse en un año, aproximadamente.
Ferrer explicó que con el convenio la empresa se compromete a generar más de un centenar de empleos «locales y estables» durante el periodo de construcción, de todo tipo de perfiles. Desde técnicos para temas eléctricos y mecánicos, hasta construcción, vigilancia o mantenimiento. Desde finales de la pasada semana los interesados en trabajar, personas o empresas, pueden subir sus currículos a www.talayuelasolar.es.
«A partir de ahí se clasificarán y después pasarán el proceso de selección y formación. En abril ya se pueden estar haciendo trabajos de obra. La parte fotovoltaica más tarde, en junio o julio. Es un proyecto muy grande, con muchas instalaciones auxiliares, como accesos, caminos interiores o la valla que rodeará el perímetro de la instalación, de más de 21 kilómetros», explicó.
La previsión de la empresa es que el movimiento económico en torno a la planta genere alrededor de mil empleos entre «directos, indirectos e inducidos», insiste José Miguel Ferrer. De hecho en el momento de más actividad se pueden llegar a los 500, de los que 100 serán para vecinos de Talayuela.
En ese sentido el alcalde añadió que se ha aplicado una bonificación del 50% en la licencia de obra para que el beneficio recaiga directamente en los vecinos a través del convenio de empleo. «Yo como Ayuntamiento no quiero tener mucho dinero si mis vecinos no lo tienen. Con esto garantizamos un año para al menos cien personas, y esto hay que agradecérselo también a la empresa».
En cualquier caso Raúl Miranda insiste que no lo festejará «hasta que vea el primer camión. Porque han sido siete años de lucha, de baches y de retrasos, y ya vamos a ver la luz. Hemos tenido elecciones, empresas que se echaron atrás por la inseguridad jurídica que se generó… Y si una empresa ve una inseguridad jurídica en el país, de lo que nosotros no somos responsables, se lo piensa antes de invertir su dinero. Han sido tres baches y a empezar de nuevo. Y sí, en algún momento pensamos que no salía. No hemos tenido muy buena suerte en ese aspecto. Hasta que llegó Solarcentury, que consolidó el proyecto».
Buen ritmo reciente
Y aunque, como decimos, el proyecto se remonta a seis o siete años, Solarcentury se incorporó hace solo dos, considerando que desde entonces se le ha dado un ritmo «muy bueno», porque la tramitación habitual de este tipo de proyectos oscila entre 18 y 24 meses. En ese sentido su director general reconoce el buen trabajo que hizo la empresa anterior, sobre todo de ingeniería y medio ambiente, lo que llevó a obtener una declaración de impacto positiva.
Asimismo destaca la buena disposición de las instituciones para que se hiciera realidad.
«El Ayuntamiento nos ha apoyado desde el primer día. Raúl se nos ha puesto al teléfono miles de veces. Hemos tenido todo el apoyo de las autoridades. La prueba es el convenio de empleo y el inicio de obra de un proyecto que hace dos años era una quimera y que va a situar a Talayuela a la vanguardia de Europa. Porque hay muy pocos proyectos de 300 megawatios ahora mismo en Europa, que va a generar energía para unos 150.000 hogares al año», señaló José Miguel Ferrer.
Un parque emblemático
Talayuela Solar será el parque más grande y emblemático de Solarcentury en España –y en el mundo-, por delante de otro de 200 MWp en Sevilla que está a la par en tramitación y financiación. Porque hasta ahora, como reconoce Ferrer, en España tienen «pocas instalaciones y pequeñas, porque son del antiguo Real Decreto. Pero tenemos en Panamá, Chile, México, Reino Unido, Holanda, Alemania o Kenia, en algunos casos con proyectos singulares».
No en vano Solarcentury, de origen y capital británico y con sede central en Londres, lleva desde 1998 dedicado a la energía solar fotovoltaica. Primero en el propio mercado británico, «que arrancó muy fuerte», hasta que en 2014 decidió internacionalizar su actividad.
«Y España estaba en el foco desde el principio, apunta Ferrer. Nuestro socio Encavis (uno de los mayores productores de energías renovables en Europa), buscaba una inversión segura y España estaba calificado como mercado interesante. Vinimos, empezamos a mirar y el recurso solar, unido a la bajada de las tecnologías, hace que el mercado fotovoltaico sea apetecible».
La previsión de los promotores es que Talayuela Solar se conecte a la red en el primer semestre del 2020, tras realizar una inversión cercana a los 100 millones de euros financiados por una sindicación de bancos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.