Borrar
Imagen de las personas concentradas a las puertas de la Gerencia del Área de Salud de Cáceres, ayer l. cordero
Unas 500 personas se concentran en Cáceres en defensa de la sanidad
SANIDAD

Unas 500 personas se concentran en Cáceres en defensa de la sanidad

Fue una protesta promovida por varios colectivos ciudadanos para denunciar las deficiencias del sistema sanitario

L. ALCÁZAR

Sábado, 22 de febrero 2020, 14:55

Fueron alrededor de medio millar de personas, según estimaciones de la Policía Nacional, las que se dieron cita ayer a las puertas de la Gerencia del Área de Salud de Cáceres, en la peatonal San Pedro de Alcántara de la capital, en señal de protesta por las «deficiencias» del sistema sanitario provincial. Un movimiento cuyo detonante ha sido el cierre del servicio de Cirugía Vascular en el hospital cacereño y la derivación de los pacientes al Universitario de Badajoz.

La concentración, que dio comienzo minutos antes de las 12.00 del mediodía y se prolongó durante una hora, se desarrolló sin incidentes, a excepción de algunos abucheos al gerente del Área de Salud, Juan Carlos Escudero, cuando salió a dar la cara.

La protesta ha venido fraguándose en redes sociales en las últimas semanas. Estuvo liderada por la recién creada asociación Deficiencias SES, con otros colectivos, como la Agrupación Vecinal de Cáceres, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Plasencia, la Asociación de Vecinos de Talayuela o la Plataforma 'Cáceres se Mueve'. Se sumaron la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Plataforma Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva.

La periodista Lola Luceño leyó un Manifiesto en defensa de la sanidad, con una docena de reivindicaciones a los responsables sanitarios para poner fin «a la cascada de deficiencias que vivimos los usuarios cacereños». Entre ellas, demandan solucionar la falta de personal sanitario; presupuestar la segunda fase del hospital; reducir las listas de espera; contratar más anestesistas; o contar con unos servicios de ambulancias «más eficaces».

Pese a que la manifestación fue pacífica y solo se desplazó una dotación de la Policía Nacional con dos agentes de uniforme y unos cuantos actuando de paisano, algún asistente perdió los nervios e increpó a Escudero. Como Felicidad García, una vecina de Madroñera cuya hija falleció con 20 años en 2017 «por un cúmulo de negligencias médicas», dijo. «No quiero que nadie, ni ningún familiar pase por lo mismo que pasó mi hija», declaró a HOY.

Otros vecinos de la ciudad no dudaron en relatar su experiencia personal con la sanidad pública cacereña. Es el caso de Lucía Benavente, una auxiliar de enfermería jubilada que asistió por la «falta de asistencia» a los usuarios. «Llevo más de seis meses esperando una cita de oftalmología; y si pones una reclamación no hacen ni caso», contó indignada. Como ella, el matrimonio formado por Luis Montes y Maribel Sánchez se movilizó por el retraso de las consultas. «Para que nos atiendan tienen que pasar meses», se lamentaban. El marido, un pintor autónomo, dejó a un lado su jornada de trabajo para denunciar la «falta de personal y de medios». «Tengo un problema de estómago -explicó- y llevamos un año a base de reclamaciones».

Algunos políticos incluyeron en sus agendas el apoyo a la protesta. Estuvieron los populares Elena Nevado, Fernando Manzano, Rafael Mateos y José Ángel Sánchez Juliá. De Ciudadanos, los ediles locales Ñete Bohigas y Raquel Preciados, así como su excompañero de filas, el concejal no adscrito Francisco Alcántara. También acudieron la diputada nacional de Vox Magdalena Nevado y el diputado regional de Podemos Álvaro Jaén.

Con Escudero habló el líder vecinal Alberto Iglesias, que arrancó al dirigente del SES una voluntad de «consenso». El gerente no se achantó y se personó en lapuerta con la directora de Asistencia, Magdalena Aparicio. Escudero lamentó que «hasta hoy (por ayer)» no se le entregara un documento de reivindicaciones. «No se me ha pedido una entrevista en todo este tiempo, mucha prensa, mucho ruido pero ni una petición a la Gerencia como plataforma», dijo el alto cargo, que señaló que tres colectivos se habían ido «porque se han sentido engañados». «Podemos estar hablando de intereses de algunos médicos individuales que están manipulando a estas personas con información falsa», afirmó.

Como en toda manifestación, no faltaron las proclamas, silbidos, carteles y pancartas. «Presidente Vara, no nos dejes morir», se leía en una gran lona que se desplegó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unas 500 personas se concentran en Cáceres en defensa de la sanidad