Borrar
SES

El SES pide ir al centro de salud solo si es inaplazable

La receta electrónica se reactivará de forma automática por un mes y se reducirán al mínimo las consultas, pruebas, extracciones y curas

REDACCIÓN HOY TALAYUELA y ANTONIO J. ARMERO

Miércoles, 18 de marzo 2020, 11:10

Al centro de salud solo hay que ir si no queda más remedio. No es necesario acudir para que el médico renueve la prescripción de un medicamento en la tarjeta sanitaria ni tampoco para hacerse análisis, curas o pruebas funcionales si no son imprescindibles. Es lo que pide el Servicio Extremeño de Salud (SES) al conjunto de los ciudadanos, ante la situación de urgencia generada por la expansión del coronavirus COVID-19 que ha llevado a la declaración del estado de alarma en toda España. Cómo funcionará la asistencia sanitaria en Extremadura durante los próximos días se detalla en una resolución del director gerente, trasladada a todas las unidades asistenciales del SES.

En atención primaria, la máxima es «no acudir al centro de salud si no existe necesidad inminente», resume la instrucción dictada esta mañana, que luego insiste en que «se recomienda acudir solo en caso de necesidad inaplazable». La receta electrónica «se reactivará un mes y se podrán reactivar tratamientos sin tarjeta sanitaria», explica el SES. Para poder renovar la asignación de medicamentos sin pisar el centro de salud, «el paciente debe llamar por teléfono a su centro de salud (el número figura en la tarjeta sanitaria como teléfono de cita) y contactar con su médico de atención primaria», detalla el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Badajoz. Esta mismo fórmula, la de llamar por teléfono al centro de salud, es también la que ha de seguirse para los partes de incapacidad temporal.

En cuanto a las consultas ya concertadas o programadas, se anulan todas aquellas que sean de seguimiento de pacientes crónicos estables. Además, «se reducirán al mínimo imprescindible, sujeto a criterio clínico, las pruebas funcionales, extracciones y salas de curas, eliminando todas las que sean de seguimiento o no precisen diagnóstico inmediato (espirometrías y electrocardiogramas de seguimiento, cirugía menor, retinografías, etcétera)».

Esto abunda en la idea que preside todo el planteamiento: ir al centro de salud solo si no hay otra opción. Quienes a pesar de todo se dirijan a alguno, deberán pasar por lo que se denomina triaje presencial, que tiene como objetivo básico identificar posibles contagios por el coronavirus. Así, un celador, administrativo o personal sanitario (según la hora y el centro) preguntará sobre los síntomas y sobre lugares a los que ha viajado el paciente o personas del entorno con el que haya tenido contacto en fechas recientes. Si presenta patología respiratoria y hay factores epidemiológicos que sugieran la posibilidad de contagio, se le facilitará una mascarilla de protección individual y se le aislará en una sala específicamente dedica a este fin.

La resolución del SES deja claro que se interrumpen las consultas programadas derivadas de los programas de salud infantil y del adolescente, y también la actividad quirúrgica programada no urgente. En los quirófanos solo se realizarán operaciones urgentes, así como las relacionadas con el cáncer y aquellas asociadas a cuadros clínicos que a juicio de los cirujanos sean no demorables. En el ámbito oncológico, se mantienen los tratamientos de quimioterapia y similares considerados no demorables.

Embarazadas

En salud bucodental, se suspende todo excepto la atención de problemas urgentes no aplazables. Por contra, se mantiene la actividad vinculada al seguimiento del embarazo y puerperio por parte de matronas, y también los tratamientos activos de deshabituación con metadona en los CEDEX. En cuanto a la fisioterapia, se restringen «las consultas programadas de pacientes cuyo retraso en la asistencia no suponga un empeoramiento funcional, evitando la acumulación de pacientes en la sala de tratamiento», argumenta el SES, que explica también que todas estas medidas se toman «ante la previsión de un incremento considerable en el número de casos de la enfermedad COVID-19 en la región». Los responsables sanitarios de la comunidad autónoma creen que en los próximos días, el personal de los centros de salud verá incrementado su trabajo en atención domiciliaria para atender a nuevos contagiados que tendrán que aislarse en sus viviendas. «Es necesario -explica la resolución del director gerente- preservar al máximo la disponibilidad de camas en los hospitales del SES, y al mismo tiempo, disminuir la afluencia de ciudadanos a los centros sanitarios para actuaciones que puedan ser aplazadas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES pide ir al centro de salud solo si es inaplazable