Redacción
Domingo, 2 de febrero 2025, 19:08
La planta fotovoltaica Talayuela II, propiedad de Statkraft, se ha convertido en el proyecto 46 en recibir el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Se trata de un distintivo que resalta el trabajo de Statkraft por «construir y operar una instalación con los más altos parámetros de integración social, ambiental y que desarrolla las mejores prácticas de economía circular», según explica la compañía.
Fueron el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el presidente de UNEF Unión Española Fotovoltaica, Rafael Benjumea, quienes hicieron entrega del reconocimiento a la responsable de Sostenibilidad de Statkraft en España, Erica Morales, en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados.
La planta Talayuela II, inaugurada en enero de 2024, cuenta con una potencia instalada de 55,2 MWp y para su construcción se destinaron cerca de 34 millones de euros, «generando energía limpia para abastecer a más de 34.000 hogares gracias a los 84.80 módulos fotovoltaicos instalados en un terreno de 115 hectáreas».
Asimismo se dice que en la auditoría externa que da luz verde para otorgar el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF, realizada por la empresa CERE (UL Solutions), se destaca que Talayuela II evita la emisión de más de 21.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a «cumplir los objetivos de descarbonización».
Publicidad
También que durante el proceso de construcción se ha conseguido reciclar el 90% de los residuos generados, «lo que supone un hito en materia de sostenibilidad y economía circular».
Presencia en la población
La concesión del Sello de UNEF también reseña, añade, que el proyecto ha activado el tejido laboral de la zona, ya que durante su construcción se crearon 200 puestos de trabajo. Además, como parte del compromiso de Statkraft con las comunidades locales, se involucró a las empresas y se priorizó la contratación de población autóctona: 69 vecinos de Talayuela trabajaron en la construcción, mientras que las compras a empresas del municipio superan los 350.000 euros.
Publicidad
Además, la compañía ha puesto en marcha un Plan de Integración Medioambiental, que desarrolla programas como la plantación de una pantalla vegetal de especies autóctonas a lo largo del vallado o la construcción de una charca de 5.000 metros cuadrados para facilitar la reproducción de las aves autóctonas de la zona, como el abejaruco y el avión zapador.
Esta instalación es la segunda que Statkraft construye en el municipio tras la puesta en funcionamiento de Talayuela Solar, que también ostenta el Sello de Excelencia de UNEF.
Publicidad
«Con 300 MW de potencia instalada y numerosas medidas ambientales desplegadas –más de 300 hectáreas dedicadas a la conservación, la creación de islas flotantes con vegetación para favorecer la nidificación de distintas especies, la instalación de posaderos para aves o la construcción de 25 refugios para reptiles-, Talayuela Solar es todo un referente en integración de renovables en el territorio».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.