Borrar
Rezo en la mezquita de Talayuela HOY

PP y Vox permiten ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Talayuela

«La cesión del espacio es idéntica a cualquier otra asociación de la localidad y no ha generado ningún problema en más de 20 años», defiende el alcalde

Ana Belén Hernández

Jueves, 14 de agosto 2025, 19:05

La polémica surgida en Jumilla (Murcia) es ajena a Talayuela. Aunque con ayuntamientos con el mismo signo político, en la localidad extremeña no hay conflicto alguno con la cesión del uso de instalaciones deportivas municipales para la celebración de ritos musulmanes.

PP y Vox han acordado en Jumilla vetar la Fiesta del Cordero y el final del Ramadán en sus instalaciones deportivas con una modificación del reglamento municipal a fin de que su uso «sea exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento».

Esta decisión ha generado un polvorín que ha llevado al Gobierno a presentar un requerimiento al Ayuntamiento de la localidad murciana para que anule el acuerdo, al entender que se restringe de forma arbitraria una celebración que se venía realizando desde hace años, vulnerando el derecho fundamental a la libertad religiosa de la comunidad musulmana. El Ejecutivo ha dado un mes al Consistorio para revocar la decisión antes de llevarla a los tribunales.

Jumilla tiene 27.263 habitantes según los últimos datos publicados y alrededor del 7,5% de la población es musulmana, algo más de 2.000 vecinos del total. Talayuela suma alrededor de 7.300 vecinos y de ellos en torno al 30% son musulmanes, con una amplísima mayoría de población marroquí.

Sin embargo, mientras PP y Vox han tomado la decisión de vetar la celebración de ritos musulmanes en Jumilla, los mismos partidos la descartan en Talayuela.

«Aquí llevamos más de 20 años cediendo las instalaciones deportivas y las que no lo son, pero en cualquier caso son municipales, a las asociaciones de la localidad que nos las solicitan», expone el alcalde, Roberto Baños, del PP. «También a la comunidad musulmana y se continuará haciendo».

Después de años bajo mandato socialista, el PP se hizo con la alcaldía en las elecciones municipales de 2023 con un pacto de gobierno a tres bandas. Roberto Baños se convirtió en regidor porque contó con el apoyo de Vox y Extremeñistas. De hecho, aunque la lista más votada fue la del PSOE, ningún partido obtuvo los siete concejales necesarios para gobernar, dado que los socialistas lograron seis y los populares cinco. Pero fue el PP el que consiguió los apoyos necesarios para alcanzar los siete ediles, sumando a sus cinco uno de Vox y otro del partido regionalista.

No hay ningún problema

El tripartito que desde hace dos años gobierna en Talayuela defiende la convivencia en el municipio y descarta elaborar un reglamento que impida que los ritos musulmanes se puedan celebrar en las instalaciones deportivas de la localidad.

«Aquí no tenemos ningún problema», insiste Roberto Baños. «No tenemos ninguna ordenanza ni normativa que regule la cesión de nuestras instalaciones, que cedemos a cualquier asociación de la localidad que nos las solicite. Por eso se ceden a la agrupación de musulmanes la pista deportiva o el pabellón para sus rezos. Se ha venido haciendo hasta ahora y se continuará haciendo».

El alcalde de Talayuela aclara que la mayoría de las celebraciones que lleva a cabo la comunidad musulmana de la localidad se hacen en la mezquita. «Pero el rezo con motivo de la Fiesta del Cordero, por ejemplo, congrega a muchas personas y la mezquita se queda pequeña. Es cuando nos solicitan la pista y el pabellón para celebrar este rezo y se lleva a cabo sin polémica alguna».

Baños añade que, además de por el rezo en la Fiesta del Cordero, «también cuando celebran una liga de fútbol por el Ramadán, solicitan igualmente la pista polideportiva y se les concede».

De la misma manera, agrega, «que les cedemos la casa de la cultura para otras actividades, igual que a cualquier otra asociación. Aquí no tenemos ningún problema de convivencia, es una comunidad que está integrada, tenemos comunicación diaria y seguiremos en este camino».

Por la integración

Talayuela logró en el año 2004 la Medalla de Extremadura por ser un ejemplo de integración de marroquíes y españoles y romper barreras en cuanto a la discriminación. Desde que en los años 90 comenzara la llegada de la población musulmana al calor de las ofertas de trabajo agrícolas, en especial por el tabaco, la convivencia ha marcado el día a día en la localidad.

No obstante, pese al ambiente pacífico que hay desde el inicio, sigue habiendo margen para la integración de ambas comunidades, porque dos décadas después del reconocimiento a Talayuela con la Medalla de Extremadura, mantienen en buena medida separadas costumbres y espacios.

Pero se están dando pasos para avanzar en la integración más allá de la convivencia. Este año la sociedad talayuelana ha acompañado a los musulmanes en su fiesta del fin del Ramadán. Una representación nutrida del municipio, conformada por representantes del Gobierno local, Policía Local y Guardia Civil, sociedad civil y de los centros educativos fueron invitados a la celebración del día de la 'ruptura del ayuno', que arrancó con una visita guiada a la mezquita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy PP y Vox permiten ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Talayuela

PP y Vox permiten ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Talayuela