ÁLVARO RUBIO
Viernes, 25 de septiembre 2020, 13:20
Las dos primeras semanas de curso en Extremadura dejan 24 centros educativos cerrados y unos 4.500 alumnos aprendiendo de manera 'on line' desde casa (un 2,5% del total). Además, desde el 10 de septiembre, se han clausurado 114 aulas y ha habido 265 escolares y 66 profesores que han dado positivo en coronavirus.
Pese a esas cifras la Consejería de Educación considera que el balance de esta primera quincena es positivo. Lo dice porque hay que tener en cuenta que muchos de esos escolares que pasaron a modalidad telemática ya han vuelto a la presencial y ocho centros de los que se cerraron han reabierto. El último en hacerlo ha sido el colegio de Campillo de Llerena hoy viernes.
«El curso pasado acabó con todos nuestros alumnos confinados y ahora hemos recuperado algo que la pandemia nos había arrebatado, la educación presencial». Con esa premisa y, con cautela porque estamos ante un virus desconocido, el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, sigue afirmando que «los centros educativos son seguros porque los protocolos están funcionando».
Explica que de todos los centros que se han cerrado solo ha habido dos (el colegio El Vetón, de Majadas del Tiétar y la escuela Infantil Nuestra Señora del Puerto de Plasencia) en los que Salud Pública ha tomado esa decisión por el número de casos que había en sus propias aulas. En el resto se ha debido a la situación epidemiológica en la que estaban las localidades en las que se encuentran. «Por tanto los contagios no se están produciendo en los colegios y surgen fundamentalmente en reuniones familiares», asegura Amaya.
Dice que la situación, aunque van surgiendo nuevos casos, está mejorando porque ahora se cierran menos aulas que en la primera semana del curso. En total ha habido 114 dando clases 'on line' pertenecientes a 83 centros educativos y actualmente son 107. Además, de los 4.500 alumnos que ha habido aprendiendo desde casa, ayer por la mañana ese número se situaba en 3.906.
Amaya asevera que todo esto es positivo porque se recupera la presencialidad y por tanto hay menos alumnos en enseñanza telemática que al principio. «En los primeros días del curso nos preocupamos porque nos dimos cuenta de que estábamos pasando a modalidad a distancia a más aulas de las previstas, pero ahora existe una cierta regularidad y el número ha ido poco a poco siendo menor. Parece que todo comienza a estar un poco más controlado», afirma.
Ante eso, la hipótesis que manejan en la Junta es que cuando los centros educativos están abiertos, «los niños y los adolescentes disminuyen su movilidad y las medidas de prevención están dando sus resultados».
Perfil de los contagiados
En cuanto al perfil de los alumnos contagiados, donde más casos se están dando es en los denominados grupos burbuja (hasta 4º de Primaria, que tienen nueve años). De los 247 alumnos que hay actualmente con coronavirus, 105 pertenecen a las clases estables de convivencia. En ellas no se guarda la distancia de seguridad y siempre mantienen contacto los mismos alumnos. Cuando hay un positivo entre ellos, se aísla a todo el grupo.
«Donde menos alumnos con covid hay es en Bachillerato y Formación Profesional», detalla Amaya, que apunta que no tienen garantías de que «porque en un aula haya diez alumnos, en otra 18 y en otra 20 no pueda haber un contagio». Señala que «ninguna medida es infalible».
De lo que está totalmente seguro es que desde la última semana de agosto, cuando la incertidumbre entre los alumnos, los padres y los profesores era enorme, hasta ahora han conseguido bajar los niveles de tensión que había.
«Los profesores, los alumnos y la Administración estamos aprendiendo a vivir en la incertidumbre, es decir, a estar preparados para ofrecer respuestas ante las situaciones que se van dando», añade.
De ello son muy conscientes los docentes y los directores. Yolanda Sansón está al frente del instituto San Fernando de Badajoz, de 900 alumnos. En su centro no se ha confinado a ningún aula. «Es complicado, pero estamos muy orgullosos de lo bien que se están adaptando los alumnos a todas las normas», apunta Sansón, que detalla que después de estos 15 días parece que los planes funcionan. «Los centros son bastantes seguros y nuestro trabajo se ha multiplicado por mil, pero fuera de los institutos es algo que no podemos controlar, como las aglomeraciones en los accesos», lamenta.
En cuanto a los planes en los que están trabajando para las próximas semanas, el secretario general de Educación apunta que la Junta adelantará el calendario de vacunación de la gripe y hoy negociará con los sindicatos la apertura de listas extraordinarias para hacer más llamamientos.
Ante las bajas de docentes, que se prevé que puedan ir a más en las próximas semanas, Amaya indica que harán una convocatoria muy amplia. «Serán para casi todas las especialidades se Secundaria y Primaria, además de para que aquellas de Formación Profesional cuyas listas están próximas a agotarse». Además, pondrán en marcha formación en competencias digitales para las familias que más lo necesiten y en educación emocional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.