Borrar
Gráfica de la tasa de dosis gamma registrada por el CSN en Talayuela el pasado día 30 CSN

Un problema eléctrico da, por error, una subida de la radioactividad ambiental

El Consejo de Seguridad Nuclear detectó el 30 de agosto una radiación diez veces superior a la normal debido a una anomalía de medición

Martes, 7 de septiembre 2021, 11:40

El pasado 30 de Agosto saltaban las alarmas entre varios vecinos que fueron alertados de una subida desproporcionada de la radioactividad ambiental en Talayuela.

El suceso se produjo entre las 12.30 y las 13 horas y según la gráfica del CNS los valores se disparan hasta los 1.200 nSv cuando la medición habitual ronda los 105/107 nSv .

Lejos de ser un peligro para los vecinos, según Antonio Baeza, director del laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura es «sin duda un dato espurio registrado por la electrónica y que no ha sido correctamente filtrado por el software».

Baeza ha explicado a HOY que no puede tratarse de una alteración radiológica del ambiente.

«Efectivamente, sobre una serie de valores más o menos constantes, se registra de forma puntual un único valor del orden de 10 veces superior a los valores anteriores y posteriores. Este valor anómalo es sin duda un dato espurio registrado por la electrónica y que no ha sido correctamente filtrado por el software. A veces se nos produce a nosotros también en nuestras estaciones y su origen es un problema puntual eléctrico. No puede ser una alteración radiológica del ambiente, pues es imposible que se registre una alteración para sólo un momento y en solo una estación y que desaparezca inmediatamente después. La alteración debería verse en más estaciones de la red del CSN en esa dirección de vientos y en las estaciones que gestionamos para la Junta de Extremadura, en la que en ese momento en las estaciones que disponemos en la zona (Talayuela y Navalmoral) no se registraron alteraciones.

En cualquier caso, su repercusión radiológica para la población sería totalmente despreciable, ya que la dosis que podemos recibir es 1 miliSv/año (lo que es igual a 1000000 nanoSv/año) lo que supone que de ser realmente una anomalía radiológica la repercusión sería de 200 nanoSv (el dato es de 1200 nanoSv/h y como máximo habría durado 10 minutos). Lo cual significa que la dosis recibida es 5000 veces inferior al nivel de referencia antes citado».

El LARUEX es un laboratorio Universitario integrado en los Servicios de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Extremadura, cuyo ámbito de desarrollo se enmarca en la Protección Radiológica Ambiental.

El LARUEX está integrado por dos Unidades. Una identificada como «Laboratorios de Ensayo», en donde se llevan a cabo todos los implicados en los estudios relativos al comportamiento de los radionucleidos en la naturaleza, tanto la faceta de I+D, como en la de prestación de servicios, que se realizan en el LARUEX. La otra unidad se identifica como «Redes de Alerta», en donde se lleva a cabo el diseño, la puesta a punto y la gestión del equipamiento y software necesario, para la realización de medidas in situ, la gestión de dichas informaciones y la remisión de las mismas a los responsables de gestionar emergencias, todo ello en tiempo casi real, tanto en el ámbito de la I+D, como en el de prestación de servicios. Además son los responsables del desarrollo y gestión de la Red de Alerta Radiológica de Extremadura, la de meteorología asociada a la gestión de incendios forestales y la de emergencias debido a inundaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un problema eléctrico da, por error, una subida de la radioactividad ambiental

Un problema eléctrico da, por error, una subida de la radioactividad ambiental