Borrar
La Directora General de Agrocolab en su puesto de trabajo A. C.
«La proximidad al puesto de trabajo es clave en la selección»
AGRICULTURA

«La proximidad al puesto de trabajo es clave en la selección»

CELIA PEREIRO DIRECTORA GENERAL AGROCOLAB ·

Esta plataforma pone en contacto a empresarios agrícolas con trabajadores del campo

e.g.r.

Domingo, 6 de septiembre 2020, 12:52

AgroColab es el primer proyecto de Smart Collab, una compañía creada en 2020 que tiene como misión desarrollar proyectos que permitan dinamizar el mercado de trabajo a través de colaboraciones ocasionales y temporales.

¿Cómo surge la idea de crear esta plataforma?

Surge como respuesta a las restricciones de movilidad y el cierre de fronteras que han hecho inviable captar mano de obra en origen o desplazando temporeros a lo largo de nuestra geografía. Teníamos la tecnología disponible y la adaptamos al campo en 40 días.

«En Cáceres nos hemos centrado en cultivos como el tabaco, y pronto estaremos en el pimiento y la aceituna»«La tecnología es un valor útil y fundamental en todos los sectores, también en el agrícola»

¿Qué servicios ofrecen?

Permitimos encontrar trabajadores en función de los criterios que especifique la empresa en su oferta (habilidades, experiencia, fechas), y usamos la proximidad al puesto de trabajo como un elemento clave en la selección para minimizar alojamientos, desplazamientos y por tanto riesgos. AgroColab encuentra y presenta a la empresa los trabajadores que más se ajustan a sus requisitos, y ésta elige entre los candidatos los más adecuados y puede enviarles una propuesta de trabajo. Nosotros no contratamos, sólo facilitamos la relación empresa-trabajador.

¿En qué ámbito geográfico operan actualmente?

En toda España pero vamos realizando contactos con diferentes asociaciones de empresas y de trabajadores en las comunidades que tienen más necesidades de temporeros en función del calendario de cosechas. Empezamos en Murcia y Comunidad Valenciana, ahora estamos enfocados en todas las regiones de la vendimia y en Cáceres nos hemos centrado en cultivos como el tabaco, el pimiento y la aceituna.

¿La plataforma es proactiva y mantiene acuerdos de colaboración con algún colectivo?

Estamos en contacto con diferentes organizaciones tanto en el lado de los trabajadores como en el de las empresas, en el caso de Extremadura hemos contactado con la Organización Interprofesional del Tabaco, cercana y con una clara vocación de apoyo a sus asociados, buscábamos un sector muy acotado (el tabaco) y con una concentración geográfica importante (Navalmoral o Talayuela) que tenga necesidades de temporeros.

¿Para qué tipo de trabajo está orientada la plataforma?

Contamos con variedad de puestos que son necesarios para las labores más pegadas al campo: peones de todo tipo, aplicadores de productos fitosanitarios, conductores... Los más demandados han sido los peones de recogida por la amplitud y variedad de tareas en cada cultivo. Hemos incluido puestos nuevos y tratamos de adaptarnos a lo que nos piden desde algunas asociaciones, como ha sido el caso del tabaco, donde hemos incluido certificados específicos, o en la vendimia, los peones de bodega.

¿Se ha producido una demanda tan alta de mano de obra como se ha transmitido desde el estado de alarma?

Ha sido muy alta en algunas comunidades y se ha suplido con perfiles en muchos casos que no tenían experiencia en el campo. A medida que hubo mayor movilidad, se ha recurrido a cuadrillas conocidas y a temporeros de otras regiones y países.

¿Creen que esta clase de plataformas va a consolidarse?

AgroColab es un proyecto que ha nacido para quedarse. La tecnología es un valor útil y fundamental en todos los sectores, también en el agrícola.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La proximidad al puesto de trabajo es clave en la selección»