Borrar
Roberto García ante su ordenador de trabajo
«La pyme y el autónomo, ante su desconocimiento e inexperiencia, será al que deba protegerse más»
Reflexiones sobre la crisis de coronavirus

«La pyme y el autónomo, ante su desconocimiento e inexperiencia, será al que deba protegerse más»

«Las administraciones tienen un papel fundamental. Deben intervenir de manera rápida, ágil y, sobre todo, valiente

ROBERTO GARCÍA, ASESOR FISCAL, LABORAL Y CONTABLE

Viernes, 24 de abril 2020, 11:40

A todos nos toca ayudar y arrimar el hombro. Exaltados por el presente con palabras y expresiones como ERTE, CESE DE ACTIVIDAD, CONFINAMIENTO, DECRETO DE ALARMA, CORONAVIRUS, INCERTIDUMBRE, PANDEMIA... se nos vuelca el corazón.

Del mismo modo, al oír RESISTIRÉ, JUNTOS LO SUPERAREMOS, QUÉDATE EN CASA, SOLIDARIDAD… y todas las muestras de unión ante esta adversidad, nuestro corazón recibe el impacto de la cura por la humanidad que todos sentimos.

Efectivamente todos debemos dar lo mejor de nosotros, y es importante que demos y aportemos de forma que nuestra aportación se multiplique todo lo posible. El esfuerzo debe ser conjunto y sin calcular un objetivo distinto que el común de levantarnos, por muy difícil que sea.

En las gestorías y asesorías también nos toca, asesoramiento de horas, atención continua a los autónomos y pymes que, ante lo desconocido, necesitan información y consejos ante los duros momentos que vivimos. Se manifiesta en estas conversaciones, muchas horas de trabajo, estudio y análisis de decretos publicados día a día para hacer frente a un daño económico sobre una economía que no estaba muy fuerte.

Es entonces cuando recibes el cariño y la gratitud de tus clientes por tu trabajo y esfuerzo. Llegamos a la humanidad más íntima cuando hablamos de la incertidumbre, su mala situación económica, el sufrimiento por sus empleados y compañeros de toda la vida. Es entonces cuando te vuelcas en aportar los ánimos y fuerza, porque sí vamos a salir de esta y no se va a quedar nadie atrás.

Esta crisis económica no viene de una crisis financiera, ni de una de recursos o materias primas, ni de producción La provoca una crisis sanitaria. No tiene precedentes, nunca se dio en la historia una situación económica de estas características. De repente y sin esperarlo, el confinamiento crea una crisis de demanda de productos brutal, distribuidores, comerciantes y todos los negocios no pueden vender sus productos; la industria deja de fabricar y aparece una crisis de oferta, de tal magnitud, que nuestras industrias se reconvierten en horas para fabricar material sanitario porque se quedan sin demanda que atender y el problema ahora es otro. En definitiva, se rompe el primer eslabón de la cadena del flujo económico, el consumidor no consume.

La economía son las personas, yo lo entiendo así. El tejido empresarial nos da el trabajo a todos, y con nuestro trabajo e impuestos contribuimos para darnos los mejores servicios, infraestructuras, protección social y cuidar al más vulnerable.

Está crisis tiene principalmente tres trincheras en las que combatir. La primera es la salud y la seguridad de todos. Extraordinario trabajo de sanitarios, cuerpos de seguridad y todos los que están en la primera línea, en muchos casos, con grandes dificultades por falta de material. ¡Gracias a todos!

La segunda es la incertidumbre, el pesimismo y todos los pensamientos negativos que es fundamental que superemos. Y la tercera es la situación económica, maltrecha por esta crisis, en la que cada empresa y autónomos necesitan planificar su negocio en una nueva situación. La pyme y el autónomo, ante su desconocimiento e inexperiencia, será al que deba protegerse más. Ahora es el más vulnerable.

Las administraciones tienen un papel fundamental, debe intervenir de manera rápida, ágil y, sobre todo, valiente. Nadie tiene experiencia porque nunca existió, el trabajo en equipo es el que puede dar mayores certezas sobre las medidas a implementar. Económicamente todavía no hemos tocado fondo, el retraso en la toma de decisiones puede ocasionar más daño aún que la propia equivocación o falta de acierto en tomar una medida.

Dependerá de todos, cada uno en su situación personal, y marcándose el objetivo común del interés general para salir de esta situación cuanto antes. Nuestras armas serán el esfuerzo, el apoyo, el trabajo, la solidaridad y la unión de todos.

¡JUNTOS LO CONSEGUIREMOS!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La pyme y el autónomo, ante su desconocimiento e inexperiencia, será al que deba protegerse más»