UCE recomienda ser cautos ante el Black Friday
Un 50% más de usuarios comprará este año a través de internet durante el Black Friday
El Viernes Negro tiene su origen en Estados Unidos, y el término Black Friday, concretamente en Filadelfia donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias.
En los últimos años, hemos asumido este día en España hasta extenderlo a cualquier tipo de bienes o servicios y, por lo general, con mayor duración que un solo día. Es cierto que puede resultar muy atractivo adelantar las compras navideñas y hacerlo con descuento; pero, si no somos prudentes, corremos el riesgo de duplicar el gasto y comprar mucho más de lo que realmente necesitamos. Lo que sí es cierto es que una gran mayoría de comercios anuncian rebajas para estos días, tanto las tiendas físicas como las virtuales. Como sucede siempre que hay promociones o descuentos importantes, se alberga la sospecha por parte de muchos consumidores sobre si los precios de los productos que van a comprar se han inflado en los días previos, en este caso, al Black Friday, para posteriormente añadirles un descuento que, a la postre, no resulta tan suculento como parece.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.