Borrar
La región cuadruplicará entre 2018 y este año su producción fotovoltaica
TALAYUELA SOLAR

La región cuadruplicará entre 2018 y este año su producción fotovoltaica

Arranca la construcción de la planta de Talayuela, que tendrá una potencia de 300 megavatios y costará 225 millones de euros

Jueves, 16 de enero 2020, 19:16

Extremadura cuadruplicará en 2020 la potencia fotovoltaica instalada con respecto a la existente hace dos años. Así lo aseguró ayer la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, durante el acto de colocación de la primera piedra del proyecto Talayuela Solar promovido por Solarcentury. Allí explicó que esta nueva planta «nos va a permitir ganar músculo en potencia fotovoltaica instalada en Extremadura». Además, la consejera afirmó: «Estamos asistiendo a una revolución energética gracias al gran despliegue de las energías renovables, especialmente la fotovoltaica, y Extremadura está a la cabeza de esta revolución».

De esta manera, la construcción del gran parque fotovoltaico de 300 megavatios que se va a instalar en el municipio cacereño de Talayuela echó ayer a andar con la plantación de la 'primera encina', que no piedra, para remarcar la implicación social y medioambiental del proyecto. Este tiene una inversión directa de 225 millones de euros y generará hasta 400 empleos en su pico más alto.

Talayuela Solar será «uno de los parques solares más grandes de Europa», según señalan sus promotores, que prevén concluir las obras en el segundo semestre de este 2020 y conectar la planta a la red a finales de este mismo año.

En los picos más altos la instalación dará empleo a 400 personas

Las empresas Solarcentury y Encavis son las promotoras de este proyecto, cuyos trabajos de conexión a la red se encuentran completados, así como aprobados todos los permisos necesarios para empezar la obra de construcción.

Representantes de todas las instituciones que han participado en la tramitación del proyecto, entre ellos, la delegada del Gobierno, Yolanda García; la consejera Olga García; el alcalde de Talayuela, Ismael Bravo; y el director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer, asistieron al acto protocolario de colocación de la primera piedra del futuro parque.

La inversión de Talayuela Solar «repercutirá muy favorablemente en la economía y la sostenibilidad de Extremadura, no solo como fuente de inversión y creación de empleo directo, sino por el efecto en el PIB extremeño, vía impacto fiscal y los puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos», apuntó Ferrer en su intervención.

Además, subrayó que el proyecto se convertirá «en referente en la generación de energía limpia y sostenible, sin emisiones de dióxido de carbono y sin necesidad de subvenciones para el erario público».

Segunda fase

La planta tendrá continuidad en el futuro con un segundo parque -Talayuela Solar II- de 50 MW y unos 40 millones de euros de inversión. La generación de 300 MW supondrá una producción de energía limpia similar a la que necesitarían unos 150.000 hogares durante un año.

Ferrer explicó que la empresa Solarcentury mantiene vigente un convenio de empleo con el Ayuntamiento de Talayuela a través del cual se priorizará a las empresas locales y se emplearan a más de 100 personas de este municipio durante el año completo de construcción.

La planta cuenta con una extensión aproximada total de 820 hectáreas, similar a 1.640 campos de fútbol y su construcción supondrá la instalación de 830.664 de paneles.

Medio Ambiente emitió una Declaración de Impacto Ambiental favorable para la construcción de la planta que permitirá la creación de 320 hectáreas de entorno protegido, de las que 97,29 hectáreas será una zona de reserva forestal para la protección de encinas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La región cuadruplicará entre 2018 y este año su producción fotovoltaica